Recuperación de un sector urbano en la Ciudad de Buenos Aires : El caso de la Ex AU3. Intereses en disputa

La Ciudad sufrió en los últimos años cambios en su configuración socio-espacial así como en las formas de apropiación que reflejan los conflictos de clase e intereses de los actores que intervienen en el territorio. Esta construcción del espacio urbano supone una lucha de intereses entre los agentes...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cavalieri, Mariana, Gerscovich, Alicia, Wainstein-Krasuk, Olga
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2010
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5799/ev.5799.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev5799
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Sociología
Participación
Gobernanza
Gestión de la ciudad
spellingShingle Sociología
Participación
Gobernanza
Gestión de la ciudad
Cavalieri, Mariana
Gerscovich, Alicia
Wainstein-Krasuk, Olga
Recuperación de un sector urbano en la Ciudad de Buenos Aires : El caso de la Ex AU3. Intereses en disputa
topic_facet Sociología
Participación
Gobernanza
Gestión de la ciudad
description La Ciudad sufrió en los últimos años cambios en su configuración socio-espacial así como en las formas de apropiación que reflejan los conflictos de clase e intereses de los actores que intervienen en el territorio. Esta construcción del espacio urbano supone una lucha de intereses entre los agentes que intervienen en él, profundizando las desigualdades y las controversias existentes en cada grupo social. El hábitat resultante se presenta desigual y segregador, siendo la demanda por el suelo urbano el epicentro de lucha de intereses de los diferentes sectores sociales. La selección del sector de la Traza de la Ex Autopista AU3 como caso de estudio, responde a la presencia de un área fragmentada y heterogénea a intervenir a través de políticas de gestión urbana sustentadas en la participación ciudadana. Este espacio físico compartido por los diferentes actores sociales (propietarios, ocupantes de inmuebles y Estado), generó una degradación socio-ambiental que aún hoy se verifica. Por ello, se torna necesario incorporar nuevos modelos a la gestión del gobierno local que dejen atrás viejas prácticas de orden jerárquico y concentrador de poder en torno a la toma de decisiones sobre lo público, para dar paso a un modelo de mayor gobernabilidad y gobernanza
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Cavalieri, Mariana
Gerscovich, Alicia
Wainstein-Krasuk, Olga
author_facet Cavalieri, Mariana
Gerscovich, Alicia
Wainstein-Krasuk, Olga
author_sort Cavalieri, Mariana
title Recuperación de un sector urbano en la Ciudad de Buenos Aires : El caso de la Ex AU3. Intereses en disputa
title_short Recuperación de un sector urbano en la Ciudad de Buenos Aires : El caso de la Ex AU3. Intereses en disputa
title_full Recuperación de un sector urbano en la Ciudad de Buenos Aires : El caso de la Ex AU3. Intereses en disputa
title_fullStr Recuperación de un sector urbano en la Ciudad de Buenos Aires : El caso de la Ex AU3. Intereses en disputa
title_full_unstemmed Recuperación de un sector urbano en la Ciudad de Buenos Aires : El caso de la Ex AU3. Intereses en disputa
title_sort recuperación de un sector urbano en la ciudad de buenos aires : el caso de la ex au3. intereses en disputa
publishDate 2010
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5799/ev.5799.pdf
work_keys_str_mv AT cavalierimariana recuperaciondeunsectorurbanoenlaciudaddebuenosaireselcasodelaexau3interesesendisputa
AT gerscovichalicia recuperaciondeunsectorurbanoenlaciudaddebuenosaireselcasodelaexau3interesesendisputa
AT wainsteinkrasukolga recuperaciondeunsectorurbanoenlaciudaddebuenosaireselcasodelaexau3interesesendisputa
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820496158818304