Cartografía de la diferencia : Escenarios y territorios de la desigualdad en las representaciones televisivas de los usuarios de drogas

Esta ponencia surge de una investigación sobre las representaciones televisivas de los usuarios de drogas, donde, la pregunta por la ?diferencia? de clase, nos permitió reponer la importancia de la dimensión simbólico-cultural de la desigualdad. El estudio de este caso, implicó analizar no sólo los...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alvarez Broz, Mariana
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2010
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5687/ev.5687.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev5687
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Sociología
Representaciones televisivas
Usuarios de drogas
Desigualdad
spellingShingle Sociología
Representaciones televisivas
Usuarios de drogas
Desigualdad
Alvarez Broz, Mariana
Cartografía de la diferencia : Escenarios y territorios de la desigualdad en las representaciones televisivas de los usuarios de drogas
topic_facet Sociología
Representaciones televisivas
Usuarios de drogas
Desigualdad
description Esta ponencia surge de una investigación sobre las representaciones televisivas de los usuarios de drogas, donde, la pregunta por la ?diferencia? de clase, nos permitió reponer la importancia de la dimensión simbólico-cultural de la desigualdad. El estudio de este caso, implicó analizar no sólo los imaginarios que construye la televisión en torno de la diversidad de usuarios de drogas, sino también los mecanismos y dispositivos que emplean los medios de comunicación, y en particular el medio televisivo, para culturalizar el conflicto (Grimson, 2007). Porque la cultura, lugar por excelencia donde se produce sentido social, es producto y consecuencia del modo en que se relacionan las clases sociales y donde se continúan las relaciones de igualdad-desigualdad. En esta ocasión, nos centraremos, en particular, en el análisis de los espacios y de los territorios donde aparecen representados quienes consumen ?Poxi-ran?, ?paco?, y ?éxtasis?. Con tal sentido, daremos cuenta de los elementos que se emplean para construir los escenarios donde se los sitúa a unos y a otros, los territorios donde se los localiza, y la relación que estas elaboraciones audiovisuales mantienen con el espacio social de los actores
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Alvarez Broz, Mariana
author_facet Alvarez Broz, Mariana
author_sort Alvarez Broz, Mariana
title Cartografía de la diferencia : Escenarios y territorios de la desigualdad en las representaciones televisivas de los usuarios de drogas
title_short Cartografía de la diferencia : Escenarios y territorios de la desigualdad en las representaciones televisivas de los usuarios de drogas
title_full Cartografía de la diferencia : Escenarios y territorios de la desigualdad en las representaciones televisivas de los usuarios de drogas
title_fullStr Cartografía de la diferencia : Escenarios y territorios de la desigualdad en las representaciones televisivas de los usuarios de drogas
title_full_unstemmed Cartografía de la diferencia : Escenarios y territorios de la desigualdad en las representaciones televisivas de los usuarios de drogas
title_sort cartografía de la diferencia : escenarios y territorios de la desigualdad en las representaciones televisivas de los usuarios de drogas
publishDate 2010
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5687/ev.5687.pdf
work_keys_str_mv AT alvarezbrozmariana cartografiadeladiferenciaescenariosyterritoriosdeladesigualdadenlasrepresentacionestelevisivasdelosusuariosdedrogas
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820496050814978