Una estrategia pedagógica estructurante en la formación de investigadores : El seminario taller

El equipo interdisciplinario de investigación que integramos trabaja en torno a ejes prioritarios en el marco del proyecto Construcción de Ciudadanía y Desarrollo Local desde la perspectiva de las Ciencias Sociales. Dichos ejes fueron sucesivamente: pobreza, vulnerabilidad, resiliencia comunitaria,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cambursano, Susana Celina, Pereyra, Alejandrina Celia, Pérez, Adriana E.
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2010
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5102/ev.5102.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev5102
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Sociología
Seminario-taller
Constructo
Formación
spellingShingle Sociología
Seminario-taller
Constructo
Formación
Cambursano, Susana Celina
Pereyra, Alejandrina Celia
Pérez, Adriana E.
Una estrategia pedagógica estructurante en la formación de investigadores : El seminario taller
topic_facet Sociología
Seminario-taller
Constructo
Formación
description El equipo interdisciplinario de investigación que integramos trabaja en torno a ejes prioritarios en el marco del proyecto Construcción de Ciudadanía y Desarrollo Local desde la perspectiva de las Ciencias Sociales. Dichos ejes fueron sucesivamente: pobreza, vulnerabilidad, resiliencia comunitaria, negociación, redes sociales. La formación, conformación y consolidación del equipo representa un sostenido desafío pensando la investigación como constructo teórico-metodológico de carácter pedagógico, conducente a un creciente rigor metodológico y a contrarrestar dos grandes riesgos, un pragmatismo inmediatista o una anarquía teórico-conceptual. El objetivo es la puesta en valor del seminario-taller como espacio curricular central en la formación de investigadores respaldando una vocación transdisciplinaria e identificando ventajas y déficit que comporta. En términos operativos los resultados relevan particularidades en los dos momentos secuenciales, el Seminario y el Taller. Los principales obstáculos se presentan: I) En la re-elaboración de prácticas individuales, que debieran fundarse en los debates mantenidos en el taller, durante la fase de seminario. II) En la preparación individual previa, hecho que debilita la discusión plenaria. El seminario-taller coadyuva en la formación de los investigadores y en la vigilancia epistemológica inherente
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Cambursano, Susana Celina
Pereyra, Alejandrina Celia
Pérez, Adriana E.
author_facet Cambursano, Susana Celina
Pereyra, Alejandrina Celia
Pérez, Adriana E.
author_sort Cambursano, Susana Celina
title Una estrategia pedagógica estructurante en la formación de investigadores : El seminario taller
title_short Una estrategia pedagógica estructurante en la formación de investigadores : El seminario taller
title_full Una estrategia pedagógica estructurante en la formación de investigadores : El seminario taller
title_fullStr Una estrategia pedagógica estructurante en la formación de investigadores : El seminario taller
title_full_unstemmed Una estrategia pedagógica estructurante en la formación de investigadores : El seminario taller
title_sort una estrategia pedagógica estructurante en la formación de investigadores : el seminario taller
publishDate 2010
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5102/ev.5102.pdf
work_keys_str_mv AT cambursanosusanacelina unaestrategiapedagogicaestructuranteenlaformaciondeinvestigadoreselseminariotaller
AT pereyraalejandrinacelia unaestrategiapedagogicaestructuranteenlaformaciondeinvestigadoreselseminariotaller
AT perezadrianae unaestrategiapedagogicaestructuranteenlaformaciondeinvestigadoreselseminariotaller
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820495653404679