¿Ciudad masculina vs. Naturaleza femenina? El impacto de la cultura en las áreas silvestres desde la perspectiva del feminismo ecológico

Actualmente nos encontramos, a principios del s. XXI, con un panorama complejo respecto a las cuestiones ambientales, que debe ser entendido como parte de una crisis civilizatoria en el centro de las ideas que guían las prácticas del mundo occidental. En este trabajo nos centraremos en las relacione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Anzoátegui, Micaela
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4775/ev.4775.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev4775
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Sociología
Ecofeminismo
Residuos culturales
Naturaleza
Ciudad
Impacto antrópico
spellingShingle Sociología
Ecofeminismo
Residuos culturales
Naturaleza
Ciudad
Impacto antrópico
Anzoátegui, Micaela
¿Ciudad masculina vs. Naturaleza femenina? El impacto de la cultura en las áreas silvestres desde la perspectiva del feminismo ecológico
topic_facet Sociología
Ecofeminismo
Residuos culturales
Naturaleza
Ciudad
Impacto antrópico
description Actualmente nos encontramos, a principios del s. XXI, con un panorama complejo respecto a las cuestiones ambientales, que debe ser entendido como parte de una crisis civilizatoria en el centro de las ideas que guían las prácticas del mundo occidental. En este trabajo nos centraremos en las relaciones problemáticas entre la cultura y la naturaleza desde la perspectiva crítica del ecofeminismo, el cual señala que en el orden simbólico patriarcal existen conexiones importantes entre la dominación y explotación de las mujeres y de la naturaleza. El objetivo será visibilizar y dar cuenta del impacto y la presión que genera la cultura sobre los entornos naturales a través de ideas y prácticas que tienen un origen moderno y pueden ser analizadas desde esta perspectiva. Las sociedades urbanocéntricas se rigen por una lógica de pensamiento dicotómica, propia de la modernidad, que conjuga antropocentrismo, androcentrismo y sexismo, de la que es muy difícil liberarnos. Justamente, el ecofeminismo es una herramienta que permite vislumbrar cómo se refuerzan mutuamente y son el telón de fondo del modo de relacionarnos con la naturaleza. De manera que es necesario un doble abordaje crítico para comprender por qué la ciudad y las áreas silvestres entran en conflicto constantemente
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Anzoátegui, Micaela
author_facet Anzoátegui, Micaela
author_sort Anzoátegui, Micaela
title ¿Ciudad masculina vs. Naturaleza femenina? El impacto de la cultura en las áreas silvestres desde la perspectiva del feminismo ecológico
title_short ¿Ciudad masculina vs. Naturaleza femenina? El impacto de la cultura en las áreas silvestres desde la perspectiva del feminismo ecológico
title_full ¿Ciudad masculina vs. Naturaleza femenina? El impacto de la cultura en las áreas silvestres desde la perspectiva del feminismo ecológico
title_fullStr ¿Ciudad masculina vs. Naturaleza femenina? El impacto de la cultura en las áreas silvestres desde la perspectiva del feminismo ecológico
title_full_unstemmed ¿Ciudad masculina vs. Naturaleza femenina? El impacto de la cultura en las áreas silvestres desde la perspectiva del feminismo ecológico
title_sort ¿ciudad masculina vs. naturaleza femenina? el impacto de la cultura en las áreas silvestres desde la perspectiva del feminismo ecológico
publishDate 2014
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4775/ev.4775.pdf
work_keys_str_mv AT anzoateguimicaela ciudadmasculinavsnaturalezafemeninaelimpactodelaculturaenlasareassilvestresdesdelaperspectivadelfeminismoecologico
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820495969026052