Anglicismos necesarios e innecesarios en hablantes sanjuaninos

El presente trabajo expone algunos resultados del proyecto de investigación Anglicismos en San Juan: uso y actitudes (CICITCA-UNSJ, 2011-2012). Su objetivo es analizar el uso de anglicismos entre los miembros de la comunidad sanjuanina, en sus conversaciones cotidianas, así como las actitudes que es...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ruiz, María Eliana, Rodríguez, Paula Mariana
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3820/ev.3820.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev3820
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Lingüística
Filología
Anglicismos
Sociolingüística
Actitudes lingüísticas
préstamos léxicos
spellingShingle Lingüística
Filología
Anglicismos
Sociolingüística
Actitudes lingüísticas
préstamos léxicos
Ruiz, María Eliana
Rodríguez, Paula Mariana
Anglicismos necesarios e innecesarios en hablantes sanjuaninos
topic_facet Lingüística
Filología
Anglicismos
Sociolingüística
Actitudes lingüísticas
préstamos léxicos
description El presente trabajo expone algunos resultados del proyecto de investigación Anglicismos en San Juan: uso y actitudes (CICITCA-UNSJ, 2011-2012). Su objetivo es analizar el uso de anglicismos entre los miembros de la comunidad sanjuanina, en sus conversaciones cotidianas, así como las actitudes que estos despiertan en los mismos. La investigación se lleva a cabo en el marco teórico- metodológico de la sociolingüística variacionista, la cual estudia la posible correlación entre la variación lingüística que ofrece el habla y factores de tipo estilístico, social y lingüístico. Los préstamos ingleses seleccionados para el análisis son de carácter léxico, general, tanto necesarios como innecesarios. Los llamados anglicismos innecesarios o de lujo tienen un vocablo equivalente en español (ej.: free / gratis), en tanto que los llamados anglicismos necesarios no presentan un término correspondiente en español (ej: bluetooth). Se realizaron 126 encuestas a informantes nacidos en San Juan y residentes en dicha provincia, que- por partes iguales- son hombres y mujeres, divididos a su vez en jóvenes, adultos y mayores, pertenecientes a los niveles socioeducativos bajo, medio bajo y medio alto. Dichas entrevistas incluyen 30 situaciones contextualizadas formales y 30 informales, de las cuales, 20 indagan sobre préstamos innecesarios y 10 sobre necesarios. El informante debía optar por el uso del vocablo extranjero o español, en cada situación particular. Específicamente, en esta ponencia se presenta el análisis del empleo -por parte de sanjuaninos- de un conjunto de anglicismos, teniendo en cuenta el estilo (formal vs informal) y el tipo de anglicismos (necesarios vs innecesarios)
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Ruiz, María Eliana
Rodríguez, Paula Mariana
author_facet Ruiz, María Eliana
Rodríguez, Paula Mariana
author_sort Ruiz, María Eliana
title Anglicismos necesarios e innecesarios en hablantes sanjuaninos
title_short Anglicismos necesarios e innecesarios en hablantes sanjuaninos
title_full Anglicismos necesarios e innecesarios en hablantes sanjuaninos
title_fullStr Anglicismos necesarios e innecesarios en hablantes sanjuaninos
title_full_unstemmed Anglicismos necesarios e innecesarios en hablantes sanjuaninos
title_sort anglicismos necesarios e innecesarios en hablantes sanjuaninos
publishDate 2012
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3820/ev.3820.pdf
work_keys_str_mv AT ruizmariaeliana anglicismosnecesarioseinnecesariosenhablantessanjuaninos
AT rodriguezpaulamariana anglicismosnecesarioseinnecesariosenhablantessanjuaninos
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820496066543620