Un momento histórico como piedra de toque en la memoria : "Ojos azules" de Arturo Pérez-Reverte

La propuesta de esta ponencia parte de realizar una lectura del cuento "Ojos azules" del escritor español Arturo Pérez-Reverte, trabajándolo desde distintas miradas, que configuran ejes a investigar. La anécdota narrada sobre un momento elegido del pasado histórico resulta central para esp...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Reviriego, María Estela
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2009
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3602/ev.3602.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev3602
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Literatura
Historia
Memorias
Ficción
Literatura
Pintura
spellingShingle Literatura
Historia
Memorias
Ficción
Literatura
Pintura
Reviriego, María Estela
Un momento histórico como piedra de toque en la memoria : "Ojos azules" de Arturo Pérez-Reverte
topic_facet Literatura
Historia
Memorias
Ficción
Literatura
Pintura
description La propuesta de esta ponencia parte de realizar una lectura del cuento "Ojos azules" del escritor español Arturo Pérez-Reverte, trabajándolo desde distintas miradas, que configuran ejes a investigar. La anécdota narrada sobre un momento elegido del pasado histórico resulta central para españoles y americanos. Ese pasado que es necesariamente interpelado desde un presente que lo significa, se realiza desde la narración que apela a la historia y a las memorias, pero con un juego ficcional que, partiendo de un segmento de un mural de Diego Rivera, según declara el mismo escritor, elabora significaciones sobre esa representación. Esas posibles y múltiples significaciones participan del campo del conocimiento y de la imaginación, lo cual permite construir interpretaciones sobre la acción del pasado en el presente. Por todo ello, el cuento merece ser entrecruzado, en la lectura, con la saga de El capitán Alatriste, en la cual Arturo Pérez-Reverte elabora un fresco literario sobre el siglo XVII español, considerado como punto nodal de la cultura española y, por ende, necesario de ser recuperado discursivamente. Y resulta valioso, por sus aportes, acercar la narración estudiada a la novela El pintor de batallas, texto que trabaja sobre la memoria de la cercana guerra de Bosnia, como recuerdos y olvidos propios del narrador. Resulta adecuado, entonces, imbricar el cuento central de este análisis con los otros relatos nombrados, puesto que en todos se perfila el recuerdo como pasado conflictivo, y también como un intento de acceder, de alguna manera, a un acercamiento inteligible, dentro del marco sugerido y nunca dicho de los "usos" dados a las memorias
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Reviriego, María Estela
author_facet Reviriego, María Estela
author_sort Reviriego, María Estela
title Un momento histórico como piedra de toque en la memoria : "Ojos azules" de Arturo Pérez-Reverte
title_short Un momento histórico como piedra de toque en la memoria : "Ojos azules" de Arturo Pérez-Reverte
title_full Un momento histórico como piedra de toque en la memoria : "Ojos azules" de Arturo Pérez-Reverte
title_fullStr Un momento histórico como piedra de toque en la memoria : "Ojos azules" de Arturo Pérez-Reverte
title_full_unstemmed Un momento histórico como piedra de toque en la memoria : "Ojos azules" de Arturo Pérez-Reverte
title_sort un momento histórico como piedra de toque en la memoria : "ojos azules" de arturo pérez-reverte
publishDate 2009
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3602/ev.3602.pdf
work_keys_str_mv AT reviriegomariaestela unmomentohistoricocomopiedradetoqueenlamemoriaojosazulesdearturoperezreverte
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820495829565445