Obesidad y sus co-morbilidades : Estrategias desde la actividad física

La obesidad fue declarada en el año 1997 por la OMS la epidemia del siglo XXI, siendo la enfermedad no transmisible más prevalente en el mundo. En virtud de esta situación, surge la necesidad de conocer aspectos relevantes de esta patología, para darle un correcto abordaje en su tratamiento a través...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lhuillier, Geraldine
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física 2013
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3164/ev.3164.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev3164
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Educación física
Obesidad
Ejercicio físico
Pérdida de peso
Tejido adiposo
spellingShingle Educación física
Obesidad
Ejercicio físico
Pérdida de peso
Tejido adiposo
Lhuillier, Geraldine
Obesidad y sus co-morbilidades : Estrategias desde la actividad física
topic_facet Educación física
Obesidad
Ejercicio físico
Pérdida de peso
Tejido adiposo
description La obesidad fue declarada en el año 1997 por la OMS la epidemia del siglo XXI, siendo la enfermedad no transmisible más prevalente en el mundo. En virtud de esta situación, surge la necesidad de conocer aspectos relevantes de esta patología, para darle un correcto abordaje en su tratamiento a través de la actividad física, basado en la evidencia científica. Se acepta que el efecto del ejercicio físico en la pérdida de peso es generalmente modesto, sin embargo, es significativo su valor como factor de mantenimiento del peso a lo largo del tiempo y como prevención de una ulterior re ganancia, debido a la compleja serie de cambios metabólicos y psicológicos, como así también, a la modificación del apetito y del metabolismo basal de quienes lo practican. Pero más allá de esto, tiene importantes efectos en el tratamiento de las enfermedades asociadas al sobrepeso u obesidad (o comorbilidades), que son independientes de la pérdida de peso. Es el objetivo de esta ponencia, plantear los fundamentos fisiológicos y fisiopatológicos, que justifican la prescripción de actividad física con características particulares, en aquellas personas con exceso de tejido adiposo, condicionante de enfermedad
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Lhuillier, Geraldine
author_facet Lhuillier, Geraldine
author_sort Lhuillier, Geraldine
title Obesidad y sus co-morbilidades : Estrategias desde la actividad física
title_short Obesidad y sus co-morbilidades : Estrategias desde la actividad física
title_full Obesidad y sus co-morbilidades : Estrategias desde la actividad física
title_fullStr Obesidad y sus co-morbilidades : Estrategias desde la actividad física
title_full_unstemmed Obesidad y sus co-morbilidades : Estrategias desde la actividad física
title_sort obesidad y sus co-morbilidades : estrategias desde la actividad física
publisher Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física
publishDate 2013
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3164/ev.3164.pdf
work_keys_str_mv AT lhuilliergeraldine obesidadysuscomorbilidadesestrategiasdesdelaactividadfisica
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820496090660866