Dispositivos mediales y relación con el mundo en Saber perder, de David Trueba

El siguiente artículo analiza la intensa reflexión sobre los medios de comunicación como lo propone la novela Saber perder (2008) del autor, guionista y director de cine David Trueba. El texto se inscribe en una línea genealógica trazada por, entre otros, Juan Goytisolo y su reflexión acerca de la m...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Schlünder, Susanne
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2011
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2817/ev.2817.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev2817
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Literatura
Narrativa española actual
Reflexión sobre los medios de comunicación
Realidad, percepción y medios
Estrategias narratológicas
spellingShingle Literatura
Narrativa española actual
Reflexión sobre los medios de comunicación
Realidad, percepción y medios
Estrategias narratológicas
Schlünder, Susanne
Dispositivos mediales y relación con el mundo en Saber perder, de David Trueba
topic_facet Literatura
Narrativa española actual
Reflexión sobre los medios de comunicación
Realidad, percepción y medios
Estrategias narratológicas
description El siguiente artículo analiza la intensa reflexión sobre los medios de comunicación como lo propone la novela Saber perder (2008) del autor, guionista y director de cine David Trueba. El texto se inscribe en una línea genealógica trazada por, entre otros, Juan Goytisolo y su reflexión acerca de la medialidad de los recuerdos, Julio Llamazares y su estética de la percepción, pasando por Antonio Muñoz Molina y su uso de referencias intermediales para llegar finalmente a Ray Loriga y su invención de un acoplamiento medial entre hombre y máquina. David Trueba perfila el entrecruzamiento de realidad, percepción y medios en función de un análisis de las sociedades mediales que nos rodean: los personajes nos descubren hasta qué grado su percepción del mundo así como sus deseos íntimos están marcados y hasta modelados por distintos dispositivos mediales. En la medida en que las percepciones de estos personajes determinan la perspectiva del narrador creando así una novela poliperspectiva los medios ganan una dimensión narratológica
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Schlünder, Susanne
author_facet Schlünder, Susanne
author_sort Schlünder, Susanne
title Dispositivos mediales y relación con el mundo en Saber perder, de David Trueba
title_short Dispositivos mediales y relación con el mundo en Saber perder, de David Trueba
title_full Dispositivos mediales y relación con el mundo en Saber perder, de David Trueba
title_fullStr Dispositivos mediales y relación con el mundo en Saber perder, de David Trueba
title_full_unstemmed Dispositivos mediales y relación con el mundo en Saber perder, de David Trueba
title_sort dispositivos mediales y relación con el mundo en saber perder, de david trueba
publishDate 2011
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2817/ev.2817.pdf
work_keys_str_mv AT schlundersusanne dispositivosmedialesyrelacionconelmundoensaberperderdedavidtrueba
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820495778185224