La anticuaria y la filología renacentista en los Comentarios Reales del Inca Garcilaso de la Vega. Una cuestión de evidencia

Este texto es una tentativa crítica acerca del uso de los métodos historiográficos renacentistas en los Comentarios Reales del Inca Garcilaso en relación con el concepto de la evidentia de la retórica clásica y la prueba (evidence) moderna. No es ajeno el Inca Garcilaso de la Vega a las implicacione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Valcárcel, Mariela
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2614/ev.2614.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev2614
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Literatura
Renacimiento
Evidencia
Anticuaria
Filología
Retórica
spellingShingle Literatura
Renacimiento
Evidencia
Anticuaria
Filología
Retórica
Valcárcel, Mariela
La anticuaria y la filología renacentista en los Comentarios Reales del Inca Garcilaso de la Vega. Una cuestión de evidencia
topic_facet Literatura
Renacimiento
Evidencia
Anticuaria
Filología
Retórica
description Este texto es una tentativa crítica acerca del uso de los métodos historiográficos renacentistas en los Comentarios Reales del Inca Garcilaso en relación con el concepto de la evidentia de la retórica clásica y la prueba (evidence) moderna. No es ajeno el Inca Garcilaso de la Vega a las implicaciones historiográficas que la elección de un método suponía. Aún más, es justamente la presunción en su escritura acerca del buen método lo que ubica nuestra pesquisa tras los pasos de un historiador mestizo que anuncia en el siglo XVI los modos de investigación de la disciplina en sentido moderno. La composición del ?discurso de la historia? de los Comentarios Reales no señala menos un proceso de escritura de acuerdo a las reglas del decoro y la fineza que una ostentación de ?pruebas? en relación con los documentos escritos y orales de su archivo de filólogo y con los testimonios materiales de su colección de anticuario. Pues tanto la filología como la anticuaria hacen de la "prueba" ya no, o al menos no con prioridad, el resultado de la "vividez" (enargeia) del relato sino una pieza argumentativa fundamental de la composición discursiva de los hechos pasados: una operación crítica mediante la yuxtaposición, confrontación y diálogo de las ?fuentes? y una mostración de objetos materiales que oficien como testimonios de ese pasado cuya legibilidad se resiste a la escritura de un discurso
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Valcárcel, Mariela
author_facet Valcárcel, Mariela
author_sort Valcárcel, Mariela
title La anticuaria y la filología renacentista en los Comentarios Reales del Inca Garcilaso de la Vega. Una cuestión de evidencia
title_short La anticuaria y la filología renacentista en los Comentarios Reales del Inca Garcilaso de la Vega. Una cuestión de evidencia
title_full La anticuaria y la filología renacentista en los Comentarios Reales del Inca Garcilaso de la Vega. Una cuestión de evidencia
title_fullStr La anticuaria y la filología renacentista en los Comentarios Reales del Inca Garcilaso de la Vega. Una cuestión de evidencia
title_full_unstemmed La anticuaria y la filología renacentista en los Comentarios Reales del Inca Garcilaso de la Vega. Una cuestión de evidencia
title_sort la anticuaria y la filología renacentista en los comentarios reales del inca garcilaso de la vega. una cuestión de evidencia
publishDate 2012
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2614/ev.2614.pdf
work_keys_str_mv AT valcarcelmariela laanticuariaylafilologiarenacentistaenloscomentariosrealesdelincagarcilasodelavegaunacuestiondeevidencia
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820495583150081