Aportes de las ciencias sociales y humanas para pensar la salud en el marco de la formación del licenciado en Educación Física de Uruguay : Una mirada a la salud en los planes de estudio 2004/2017 de la licenciatura en Educación Física

Este trabajo se inscribe en la línea de investigación "Estudios socioculturales de la educación física, las prácticas corporales y la salud" (Departamento de educación física y salud del Instituto Superior de Educación Física -en adelante ISEF-) orientadas por la pregunta ¿Cuál es el aport...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cabrera, Lorena, Corral, María, Damián, Malena, Delgado, Valentina
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituco de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET). Centro Interdisciplinario Cuerpo, Educación y Sociedad 2018
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14239/ev.14239.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este trabajo se inscribe en la línea de investigación "Estudios socioculturales de la educación física, las prácticas corporales y la salud" (Departamento de educación física y salud del Instituto Superior de Educación Física -en adelante ISEF-) orientadas por la pregunta ¿Cuál es el aporte de las ciencias humanas y sociales en la discusión en torno al vínculo entre Educación Física y Salud? nos propusimos conocer las representaciones acerca del concepto de Salud y su relacionamiento con la Educación Física (EF) que presentan los estudiantes al ingresar a la carrera. El espacio seleccionado fue la Unidad Curricular (UC) Educación Física y Salud del nuevo plan de estudio puesto en marcha en 2017. En esta presentación se describen avances de esta experiencia en la cual se le planteó a los estudiantes una serie de propuestas que nos permitieron conocer sobre sus saberes previos al respecto y reajustar la propuesta de enseñanza, así como tomar insumos para el armado del Programa de la UC y confeccionar propuestas de fundamentación de otras UC del mismo trayecto