Territorialidad y subalternidad : Una aproximación conceptual para el estudio de la acción colectiva en Argentina

La enorme heterogeneidad con la que se expresan territorialmente las demandas de diverso orden en la Argentina contemporánea habilita a realizar un análisis cuya perspectiva se centra en distinguir dos tipos de territorialidades: una dominante (expresada a través del Estado, que tiende a estar unifi...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tobío, Omar
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía 2019
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13666/ev.13666.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev13666
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Geografía
Territorialidad
Hegemonía
Clases subalternas
spellingShingle Geografía
Territorialidad
Hegemonía
Clases subalternas
Tobío, Omar
Territorialidad y subalternidad : Una aproximación conceptual para el estudio de la acción colectiva en Argentina
topic_facet Geografía
Territorialidad
Hegemonía
Clases subalternas
description La enorme heterogeneidad con la que se expresan territorialmente las demandas de diverso orden en la Argentina contemporánea habilita a realizar un análisis cuya perspectiva se centra en distinguir dos tipos de territorialidades: una dominante (expresada a través del Estado, que tiende a estar unificada) y una subalterna (caracterizada por la heterogeneidad de situaciones inscriptas en el seno de sociedad civil). Estas precisiones son necesarias para poder dar cuenta del carácter de las territorialidades subalternas en la medida en que las mismas pueden formar parte de las acciones del bloque hegemonizado, que otorga su apoyo al hegemónico. A su vez las territorialidades subalternas pueden expresarse en el intersticio entre los bloques hegemonizado y hegemónico. En todos los casos se torna importante entender la importancia del papel de lo territorial para la formación política de sus integrantes, la cual no es tan evidente a primera vista, dado que, en general, las acciones son relatadas por sus dirigentes, más que por sus participantes de base. Se ensaya, de este modo, en esta ponencia la posibilidad de alejarse de la perspectiva del discurso heroico sobre la clase obrera que termina tiñendo a la dirigencia de movimientos sociales de extracción no obrera, sin que esto implique considerar que la lucha de la clase obrera haya perdido relevancia.
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Tobío, Omar
author_facet Tobío, Omar
author_sort Tobío, Omar
title Territorialidad y subalternidad : Una aproximación conceptual para el estudio de la acción colectiva en Argentina
title_short Territorialidad y subalternidad : Una aproximación conceptual para el estudio de la acción colectiva en Argentina
title_full Territorialidad y subalternidad : Una aproximación conceptual para el estudio de la acción colectiva en Argentina
title_fullStr Territorialidad y subalternidad : Una aproximación conceptual para el estudio de la acción colectiva en Argentina
title_full_unstemmed Territorialidad y subalternidad : Una aproximación conceptual para el estudio de la acción colectiva en Argentina
title_sort territorialidad y subalternidad : una aproximación conceptual para el estudio de la acción colectiva en argentina
publisher Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía
publishDate 2019
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13666/ev.13666.pdf
work_keys_str_mv AT tobioomar territorialidadysubalternidadunaaproximacionconceptualparaelestudiodelaaccioncolectivaenargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820494639431681