Cerebro-corazón : una relación simbiótica y su conexión con el ejercicio físico

En las sociedades modernas se ha generado un cambio en el estilo de vida de las personas, tanto en sus hábitos nutricionales, de comportamiento y cuidados, al mismo tiempo que factores sociales las han expuesto a una vida más sedentaria, cuya consecuencia son las enfermedades crónicas no trasmisible...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ibarra, Julián
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física 2019
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12957/ev.12957.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev12957
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Educación física
Neurociencias
Corazón-cerebro
PINE
Ejercicio físico
spellingShingle Educación física
Neurociencias
Corazón-cerebro
PINE
Ejercicio físico
Ibarra, Julián
Cerebro-corazón : una relación simbiótica y su conexión con el ejercicio físico
topic_facet Educación física
Neurociencias
Corazón-cerebro
PINE
Ejercicio físico
description En las sociedades modernas se ha generado un cambio en el estilo de vida de las personas, tanto en sus hábitos nutricionales, de comportamiento y cuidados, al mismo tiempo que factores sociales las han expuesto a una vida más sedentaria, cuya consecuencia son las enfermedades crónicas no trasmisibles (ECNT), como el cáncer, patologías cardiovasculares, diabetes, obesidad, hipertensión arterial, principales causas de morbimortalidad a nivel mundial en Occidente, sumado a otras enfermedades y trastornos mentales que se retroalimentan con estas enfermedades. Desde nuestro campo de saber, los profesores de Educación Física podríamos tomar conceptos de las neurociencias (y otras disciplinas como la PINE) y vincularlos con una de las herramientas de mayor importancia a la hora de prevenir y contrarrestar los distintos factores de riesgo que predisponen a las personas a adquirir ECNT y patologías mentales: el ejercicio físico.
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Ibarra, Julián
author_facet Ibarra, Julián
author_sort Ibarra, Julián
title Cerebro-corazón : una relación simbiótica y su conexión con el ejercicio físico
title_short Cerebro-corazón : una relación simbiótica y su conexión con el ejercicio físico
title_full Cerebro-corazón : una relación simbiótica y su conexión con el ejercicio físico
title_fullStr Cerebro-corazón : una relación simbiótica y su conexión con el ejercicio físico
title_full_unstemmed Cerebro-corazón : una relación simbiótica y su conexión con el ejercicio físico
title_sort cerebro-corazón : una relación simbiótica y su conexión con el ejercicio físico
publisher Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física
publishDate 2019
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12957/ev.12957.pdf
work_keys_str_mv AT ibarrajulian cerebrocorazonunarelacionsimbioticaysuconexionconelejerciciofisico
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820494208466944