Orientadores educacionales en secundaria : aportes en las prácticas de lectura y escritura

En 2007 se promulgó la Ley Provincial de Educación 13688 en complemento a lo normado un año atrás por la Ley de Educación Nacional 26206, en la que se estableció la obligatoriedad del nivel secundario. Esta transformación en el sistema educativo, conlleva diversos desafíos y oportunidades para las i...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ullman, Astrid Lorelei
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12470/ev.12470.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev12470
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Psicología
Equipos de orientación escolar
Escuela secundaria
Lectura/escritura
Orientador educacional
Educational guidance teams
Secondary school
Reading/writing
Education counselor
spellingShingle Psicología
Equipos de orientación escolar
Escuela secundaria
Lectura/escritura
Orientador educacional
Educational guidance teams
Secondary school
Reading/writing
Education counselor
Ullman, Astrid Lorelei
Orientadores educacionales en secundaria : aportes en las prácticas de lectura y escritura
topic_facet Psicología
Equipos de orientación escolar
Escuela secundaria
Lectura/escritura
Orientador educacional
Educational guidance teams
Secondary school
Reading/writing
Education counselor
description En 2007 se promulgó la Ley Provincial de Educación 13688 en complemento a lo normado un año atrás por la Ley de Educación Nacional 26206, en la que se estableció la obligatoriedad del nivel secundario. Esta transformación en el sistema educativo, conlleva diversos desafíos y oportunidades para las instituciones educativas ya que, a partir de su implementación, ingresan a la escuela secundaria muchos más estudiantes que en años anteriores -cuando era una opción- y, a su vez, estas/os jóvenes han atravesado disimiles trayectorias escolares, sociales, culturales y económicas. Reconociendo esta realidad, la Ley provincial presenta varios cambios entre los que se destaca la obligatoriedad, en todos los niveles, de los Equipos de Orientación Escolar (EOE). Estos Equipos están conformados por diversos profesionales que son corresponsables de orientar y acompañar a las/os estudiantes para contribuir con la inclusión educativa y colaborar con los procesos de enseñanza-aprendizaje. Esta responsabilidad los torna agentes fundamentales en un nivel secundario en continuo desarrollo. En este trabajo se indagarán particularmente, mediante el análisis de los marcos normativos vigentes, las propuestas de intervención y las funciones que pueden desempeñar los orientadores educacionales en relación con las prácticas de lectura y escritura.
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Ullman, Astrid Lorelei
author_facet Ullman, Astrid Lorelei
author_sort Ullman, Astrid Lorelei
title Orientadores educacionales en secundaria : aportes en las prácticas de lectura y escritura
title_short Orientadores educacionales en secundaria : aportes en las prácticas de lectura y escritura
title_full Orientadores educacionales en secundaria : aportes en las prácticas de lectura y escritura
title_fullStr Orientadores educacionales en secundaria : aportes en las prácticas de lectura y escritura
title_full_unstemmed Orientadores educacionales en secundaria : aportes en las prácticas de lectura y escritura
title_sort orientadores educacionales en secundaria : aportes en las prácticas de lectura y escritura
publishDate 2017
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12470/ev.12470.pdf
work_keys_str_mv AT ullmanastridlorelei orientadoreseducacionalesensecundariaaportesenlaspracticasdelecturayescritura
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820493624410113