Los valores no epistémicos y las prácticas extensionistas en la Facultad de Psicología
El presente trabajo surge a partir de interrogantes en torno a la práctica profesional de los psicólogos, específicamente en el ámbito de la extensión universitaria. La UNLP en su Estatuto (2008) define a la extensión como un proceso educativo no formal, que busca generar conocimiento, que parte de...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Documento de conferencia publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12348/ev.12348.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R125-Jev12348 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Psicología Valores Praxis Extensión Psicología crítica Values Praxis Extensión Critical psychology |
spellingShingle |
Psicología Valores Praxis Extensión Psicología crítica Values Praxis Extensión Critical psychology Gallardo Oyarzo, Jéssica Los valores no epistémicos y las prácticas extensionistas en la Facultad de Psicología |
topic_facet |
Psicología Valores Praxis Extensión Psicología crítica Values Praxis Extensión Critical psychology |
description |
El presente trabajo surge a partir de interrogantes en torno a la práctica profesional de los psicólogos, específicamente en el ámbito de la extensión universitaria. La UNLP en su Estatuto (2008) define a la extensión como un proceso educativo no formal, que busca generar conocimiento, que parte de intereses y necesidades de la comunidad con el fin de resolver problemáticas sociales. Plantea que es una herramienta para que la universidad pueda cumplir un rol social, atendiendo principalmente a las problemáticas de sectores vulnerables, promoviendo el bienestar social, la libertad e igualdad de las personas y el crecimiento de la sociedad. La psicología desde su mirada disciplinar visualiza problemas, teoriza sobre ellos e intenta intervenir para modificarlos. Pero la psicología, en tanto disciplina científica, no es únicamente una forma de describir y explicar a los seres humanos, sino que posee un carácter prescriptivo, al igual que otras ciencias humanas (Smith, 1997; Potter, 2006). Nikolas Rose (1997) plantea que la psicología se puede entender como una tecnología de la subjetivación o tecnología de la vida (2012). Ambos aportes llevan a reflexionar sobre las valoraciones presentes en toda práctica científica, considerando que la indagación de las mismas, no puede disociarse de los interrogantes sobre cómo se piensan los destinatarios, cómo se conceptualizan los problemas sobre los que se intervendrá y cuándo se considera que están resueltos. (Resumen parcial) |
format |
Documento de conferencia Documento de conferencia publishedVersion |
author |
Gallardo Oyarzo, Jéssica |
author_facet |
Gallardo Oyarzo, Jéssica |
author_sort |
Gallardo Oyarzo, Jéssica |
title |
Los valores no epistémicos y las prácticas extensionistas en la Facultad de Psicología |
title_short |
Los valores no epistémicos y las prácticas extensionistas en la Facultad de Psicología |
title_full |
Los valores no epistémicos y las prácticas extensionistas en la Facultad de Psicología |
title_fullStr |
Los valores no epistémicos y las prácticas extensionistas en la Facultad de Psicología |
title_full_unstemmed |
Los valores no epistémicos y las prácticas extensionistas en la Facultad de Psicología |
title_sort |
los valores no epistémicos y las prácticas extensionistas en la facultad de psicología |
publishDate |
2015 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12348/ev.12348.pdf |
work_keys_str_mv |
AT gallardooyarzojessica losvaloresnoepistemicosylaspracticasextensionistasenlafacultaddepsicologia |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820495427960832 |