El rasgo invariante como respuesta subjetiva en el autismo

Trascendiendo las diversas presentaciones posibles del autismo, ya la psiquiatría clásica recortaba rasgos constantes, invariantes que se desplegaban en todos los casos. Estos fenómenos en cuestión fueron considerados desde la fundación del cuadro clínico por Leo Kanner en 1943, como gravísimos tras...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Torres, Mónica Miriam
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12294/ev.12294.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev12294
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Psicología
Autismo
Diversidad fenomenológica
Rasgos
Autism
Phenomenological diversity
Invariant features
Subjective response
spellingShingle Psicología
Autismo
Diversidad fenomenológica
Rasgos
Autism
Phenomenological diversity
Invariant features
Subjective response
Torres, Mónica Miriam
El rasgo invariante como respuesta subjetiva en el autismo
topic_facet Psicología
Autismo
Diversidad fenomenológica
Rasgos
Autism
Phenomenological diversity
Invariant features
Subjective response
description Trascendiendo las diversas presentaciones posibles del autismo, ya la psiquiatría clásica recortaba rasgos constantes, invariantes que se desplegaban en todos los casos. Estos fenómenos en cuestión fueron considerados desde la fundación del cuadro clínico por Leo Kanner en 1943, como gravísimos trastornos. A pesar de que además de aparecer de manera drástica impregnando el cuadro también surgían en otros casos al modo de rasgos discretos y sutiles - como lo mencionaba Hans Asperger en las descripciones clínicas de su artículo "Psicopatía Ausatística", casi contemporáneo del artículo fundador de Kanner - la cohorte de sintomas vinculados a los trastornos del lenguaje y la modalidad de aparición precocísima , completaban una presentación sintomática que abonó durante mucho tiempo una concepción del autismo considerado como trastorno grave y de sombrío pronóstico. (Resumen parcial)
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Torres, Mónica Miriam
author_facet Torres, Mónica Miriam
author_sort Torres, Mónica Miriam
title El rasgo invariante como respuesta subjetiva en el autismo
title_short El rasgo invariante como respuesta subjetiva en el autismo
title_full El rasgo invariante como respuesta subjetiva en el autismo
title_fullStr El rasgo invariante como respuesta subjetiva en el autismo
title_full_unstemmed El rasgo invariante como respuesta subjetiva en el autismo
title_sort el rasgo invariante como respuesta subjetiva en el autismo
publishDate 2015
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12294/ev.12294.pdf
work_keys_str_mv AT torresmonicamiriam elrasgoinvariantecomorespuestasubjetivaenelautismo
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820495376580609