Representaciones de la vejez y formas del discurso ejemplar romano durante el S. I d.C.

Examinaremos cómo la vejez en el corpus fedriano se configura a partir de los diálogos que este establece con sus contextos literarios y culturales. Así, la construcción de la ancianidad femenina incorpora estereotipos cómicosatíricos que evidencian la perspectiva romanocéntrica desde la que el géne...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Diez, Viviana, Palacios, Jimena
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Latinos 2011
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1226/ev.1226.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev1226
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Literatura
Fábulas
Verso
Representación
Ancianos
Vejez
Roma
Edad Antigua
Siglo I
Fedro
Valerio Máximo
Fedro
Valerio Máximo
Fábula
Exempla
Poder
spellingShingle Literatura
Fábulas
Verso
Representación
Ancianos
Vejez
Roma
Edad Antigua
Siglo I
Fedro
Valerio Máximo
Fedro
Valerio Máximo
Fábula
Exempla
Poder
Diez, Viviana
Palacios, Jimena
Representaciones de la vejez y formas del discurso ejemplar romano durante el S. I d.C.
topic_facet Literatura
Fábulas
Verso
Representación
Ancianos
Vejez
Roma
Edad Antigua
Siglo I
Fedro
Valerio Máximo
Fedro
Valerio Máximo
Fábula
Exempla
Poder
description Examinaremos cómo la vejez en el corpus fedriano se configura a partir de los diálogos que este establece con sus contextos literarios y culturales. Así, la construcción de la ancianidad femenina incorpora estereotipos cómicosatíricos que evidencian la perspectiva romanocéntrica desde la que el género se reformula (Phaed.2.2 y 3.1). Por su parte, la debilidad atribuida a los ancianos (Phaed.1.15 y 1.21) -leída en contraposición con la fortaleza que su contemporáneo, Valerio Máximo, adjudica a la ancianidad modélica en sus exempla (V. Max. 8.13)- contribuye a la construcción de la máscara del fabulista como sujeto marginal (3. 9 y 3. epil.).
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Diez, Viviana
Palacios, Jimena
author_facet Diez, Viviana
Palacios, Jimena
author_sort Diez, Viviana
title Representaciones de la vejez y formas del discurso ejemplar romano durante el S. I d.C.
title_short Representaciones de la vejez y formas del discurso ejemplar romano durante el S. I d.C.
title_full Representaciones de la vejez y formas del discurso ejemplar romano durante el S. I d.C.
title_fullStr Representaciones de la vejez y formas del discurso ejemplar romano durante el S. I d.C.
title_full_unstemmed Representaciones de la vejez y formas del discurso ejemplar romano durante el S. I d.C.
title_sort representaciones de la vejez y formas del discurso ejemplar romano durante el s. i d.c.
publisher Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Latinos
publishDate 2011
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1226/ev.1226.pdf
work_keys_str_mv AT diezviviana representacionesdelavejezyformasdeldiscursoejemplarromanoduranteelsidc
AT palaciosjimena representacionesdelavejezyformasdeldiscursoejemplarromanoduranteelsidc
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820495341977602