Características y condiciones del trabajo desarrollado por los migrantes senegaleses como trabajadores de la UOCRA (septiembre-noviembre de 2017)

La migración senegalesa hacia Argentina es un fenómeno bastante reciente. En La Plata, hace ya algunos años que es corriente encontrarse con los trabajadores africanos vendiendo su mercadería en las calles de la ciudad. Sin embargo, en los últimos tiempos su posibilidad de inserción laboral se ampli...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Paganini, Tamara
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología 2018
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11673/ev.11673.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev11673
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Sociología
spellingShingle Sociología
Paganini, Tamara
Características y condiciones del trabajo desarrollado por los migrantes senegaleses como trabajadores de la UOCRA (septiembre-noviembre de 2017)
topic_facet Sociología
description La migración senegalesa hacia Argentina es un fenómeno bastante reciente. En La Plata, hace ya algunos años que es corriente encontrarse con los trabajadores africanos vendiendo su mercadería en las calles de la ciudad. Sin embargo, en los últimos tiempos su posibilidad de inserción laboral se amplió, contando con un nuevo nicho de trabajo en el sector de la construcción. Mi objetivo en esta investigación es explicar cómo se produce su inserción en este ámbito y bajo qué condiciones transcurre el trabajo de los migrantes senegaleses en dicha industria. Considero que la relevancia de este tema se desprende a partir de varios puntos: en primer lugar, porque la migración senegalesa en Argentina es un fenómeno que se ha vuelto cada vez más numeroso, es por ello que existen varias investigaciones que buscan explicar y dar cuenta de su mayor ámbito de inserción laboral, la venta ambulante. Sin embargo, por tratarse de un fenómeno reciente aun no hay trabajos que hagan lo mismo con la actividad de estos migrantes en el área de la construcción. En segundo lugar, esta área cuenta con una gran incidencia en el mercado laboral del país por ser una fuerte demandante de mano de obra y es un ámbito con peso y capacidad de activación económica, al involucrar a muchos sectores, industrias y recursos humanos. Si bien se ha estudiado la participación de otros migrantes, principalmente limítrofes, en la actividad constructora, el caso de los senegaleses aun no cuenta con investigaciones al respecto. En función de estos factores, creo que es un aporte valioso el estudio de este fenómeno reciente. El corpus utilizado para desarrollar este trabajo consiste en cuatro entrevistas en profundidad realizadas entre septiembre y noviembre de 2017, a migrantes senegaleses que trabajan en la UOCRA y el análisis de los datos fue realizado de forma manual. Además, se basa en una serie de observaciones participantes realizadas a los fines específicos de esta investigación pero también por muchas otras instancias de observación que preceden este trabajo y que fueron posibles gracias al vínculo cercano que establecí con miembros del colectivo senegalés residente en La Plata. La ponencia está estructurada en tres apartados: en el primero, describiré la migración senegalesa, sus características y el perfil de los migrantes que llegan a Argentina. En el segundo, comentaré cual es su mayor rubro de inserción laboral en nuestro país, los factores que posibilitan esa inserción y mencionaré la existencia de un nuevo nicho de trabajo en el sector construcción. En el tercer apartado, presentaré los principales rasgos del sector y me centraré en la actividad de la delegación La Plata de la UOCRA, valiéndome de algunos conceptos clave para analizar la participación migrante. Por último, esbozaré algunas conclusiones.
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Paganini, Tamara
author_facet Paganini, Tamara
author_sort Paganini, Tamara
title Características y condiciones del trabajo desarrollado por los migrantes senegaleses como trabajadores de la UOCRA (septiembre-noviembre de 2017)
title_short Características y condiciones del trabajo desarrollado por los migrantes senegaleses como trabajadores de la UOCRA (septiembre-noviembre de 2017)
title_full Características y condiciones del trabajo desarrollado por los migrantes senegaleses como trabajadores de la UOCRA (septiembre-noviembre de 2017)
title_fullStr Características y condiciones del trabajo desarrollado por los migrantes senegaleses como trabajadores de la UOCRA (septiembre-noviembre de 2017)
title_full_unstemmed Características y condiciones del trabajo desarrollado por los migrantes senegaleses como trabajadores de la UOCRA (septiembre-noviembre de 2017)
title_sort características y condiciones del trabajo desarrollado por los migrantes senegaleses como trabajadores de la uocra (septiembre-noviembre de 2017)
publisher Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología
publishDate 2018
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11673/ev.11673.pdf
work_keys_str_mv AT paganinitamara caracteristicasycondicionesdeltrabajodesarrolladoporlosmigrantessenegalesescomotrabajadoresdelauocraseptiembrenoviembrede2017
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820493640138753