Programación, robótica y drones : una introducción al Proyecto Escuelas del futuro

El Proyecto Escuelas del Futuro (en adelante, PEF) fue creado por el Ministerio de Educación y Deportes en 2016, destinado al nivel primario y secundario de todo el país, con el objetivo de generar "un nuevo ecosistema educativo a partir de soluciones tecnológicas que faciliten el aprendizaje d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Iriarte, Ana Gabriela
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
TIC
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11573/ev.11573.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev11573
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Sociología
TIC
Tecnologías digitales
Educación
Programación
Robótica
Drones
Escuelas
Políticas públicas
spellingShingle Sociología
TIC
Tecnologías digitales
Educación
Programación
Robótica
Drones
Escuelas
Políticas públicas
Iriarte, Ana Gabriela
Programación, robótica y drones : una introducción al Proyecto Escuelas del futuro
topic_facet Sociología
TIC
Tecnologías digitales
Educación
Programación
Robótica
Drones
Escuelas
Políticas públicas
description El Proyecto Escuelas del Futuro (en adelante, PEF) fue creado por el Ministerio de Educación y Deportes en 2016, destinado al nivel primario y secundario de todo el país, con el objetivo de generar "un nuevo ecosistema educativo a partir de soluciones tecnológicas que faciliten el aprendizaje de áreas de conocimiento emergentes, como la programación y la robótica, y de campos tradicionales del saber, como la matemática, las ciencias y las lenguas extranjeras" (Dossier Escuelas del Futuro). Con este fin, el PEF se estructura a partir de 12 ejes de implementación que pueden agruparse en: drones, robots, plataformas interactivas y laboratorios virtuales. La mayoría de estos ejes se orientan específicamente a institucionalizar la enseñanza y aprendizaje de robótica y programación en las aulas, siendo la primera experiencia que intenta incorporar estas disciplinas de forma central en un plan nacional de integración de tecnologías digitales (TD) a la educación formal, donde hasta ahora contaban con una presencia menor. Esta ponencia se propone realizar una breve caracterización del PEF y señalar aquellas diferencias que presenta respecto a otras modalidades conocidas de integración de TD a la educación, además de introducir una propuesta de abordaje del PEF como objeto de estudio.
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Iriarte, Ana Gabriela
author_facet Iriarte, Ana Gabriela
author_sort Iriarte, Ana Gabriela
title Programación, robótica y drones : una introducción al Proyecto Escuelas del futuro
title_short Programación, robótica y drones : una introducción al Proyecto Escuelas del futuro
title_full Programación, robótica y drones : una introducción al Proyecto Escuelas del futuro
title_fullStr Programación, robótica y drones : una introducción al Proyecto Escuelas del futuro
title_full_unstemmed Programación, robótica y drones : una introducción al Proyecto Escuelas del futuro
title_sort programación, robótica y drones : una introducción al proyecto escuelas del futuro
publishDate 2018
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11573/ev.11573.pdf
work_keys_str_mv AT iriarteanagabriela programacionroboticaydronesunaintroduccionalproyectoescuelasdelfuturo
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820493551009792