Cambios de usos del suelo en el semiárido tucumano-santiagueño y su relación con las leyes de protección ambiental
Los cambios producidos desde finales de la década de 1960 en el chaco semiárido condujeron a transformaciones territoriales a causa de la expansión de la frontera agrícola. Un ciclo climático húmedo, el bajo valor de las tierras y el aumento de los precios de los granos en el mercado mundial fueron...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Documento de conferencia publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11295/ev.11295.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R125-Jev11295 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Geografía Teledetección Deforestación Ley de bosques |
spellingShingle |
Geografía Teledetección Deforestación Ley de bosques Montenegro, Davia Alfredo Cambios de usos del suelo en el semiárido tucumano-santiagueño y su relación con las leyes de protección ambiental |
topic_facet |
Geografía Teledetección Deforestación Ley de bosques |
description |
Los cambios producidos desde finales de la década de 1960 en el chaco semiárido condujeron a transformaciones territoriales a causa de la expansión de la frontera agrícola. Un ciclo climático húmedo, el bajo valor de las tierras y el aumento de los precios de los granos en el mercado mundial fueron factores determinantes para la existencia de este modelo extractivista que se tradujo en el retroceso del bosque nativo por la falta de una normativa que lo regule. A partir del año 2008, con la implementación de la Ley No 26.331 las actividades extractivas empezaron a ser controladas para reducir el impacto sobre el remanente natural. El objetivo de este trabajo consiste en analizar los cambios de uso del suelo en el período 2001 - 2017 y compararlo con la implementación de la normativa ambiental de las provincias de Tucumán y Santiago del Estero, con el propósito de evaluar si efectivamente se redujo la deforestación en el área de estudio. Para ello se utilizarán las herramientas provistas por la Teledetección y los SIG, a fin de generar cartografía temática que represente este análisis. |
format |
Documento de conferencia Documento de conferencia publishedVersion |
author |
Montenegro, Davia Alfredo |
author_facet |
Montenegro, Davia Alfredo |
author_sort |
Montenegro, Davia Alfredo |
title |
Cambios de usos del suelo en el semiárido tucumano-santiagueño y su relación con las leyes de protección ambiental |
title_short |
Cambios de usos del suelo en el semiárido tucumano-santiagueño y su relación con las leyes de protección ambiental |
title_full |
Cambios de usos del suelo en el semiárido tucumano-santiagueño y su relación con las leyes de protección ambiental |
title_fullStr |
Cambios de usos del suelo en el semiárido tucumano-santiagueño y su relación con las leyes de protección ambiental |
title_full_unstemmed |
Cambios de usos del suelo en el semiárido tucumano-santiagueño y su relación con las leyes de protección ambiental |
title_sort |
cambios de usos del suelo en el semiárido tucumano-santiagueño y su relación con las leyes de protección ambiental |
publishDate |
2018 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11295/ev.11295.pdf |
work_keys_str_mv |
AT montenegrodaviaalfredo cambiosdeusosdelsueloenelsemiaridotucumanosantiaguenoysurelacionconlasleyesdeproteccionambiental |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820494107803649 |