Prosodia e informatividad : enlaces en el español hablado

El presente trabajo propone estudiar la realización prosódica de los tópicos o enlaces en la estructura informativa del español rioplatense. El corpus a analizar se compone de muestras de discurso auténtico espontáneo de una entrevista televisiva en esta variedad del español. En su aspecto fonológic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Blázquez, Bettiana, Dabrowki, Alejandra, Labastía, Leopoldo, Vázquez, Mónica
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: International Association for Dialogue Analysis (IADA) 2009
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11179/ev.11179.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev11179
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Lingüística
spellingShingle Lingüística
Blázquez, Bettiana
Dabrowki, Alejandra
Labastía, Leopoldo
Vázquez, Mónica
Prosodia e informatividad : enlaces en el español hablado
topic_facet Lingüística
description El presente trabajo propone estudiar la realización prosódica de los tópicos o enlaces en la estructura informativa del español rioplatense. El corpus a analizar se compone de muestras de discurso auténtico espontáneo de una entrevista televisiva en esta variedad del español. En su aspecto fonológico, el trabajo se realiza en el marco del modelo métrico-autosegmental de la fonología entonativa (Pierrehumbert, 1980; Ladd, 1996) y su aplicación al español (Sosa, 1991, 2003; Hualde, 2003; Estebas y Prieto, 2008, entre otros). En su aspecto pragmático, se inserta en el marco teórico de la Teoría de la Relevancia (Sperber y Wilson, 1995, 2004, 2007) y del Componente Informativo (Vallduví, 1992). La hipótesis de trabajo consiste en corroborar la relación que existe entre la condición de topicalidad y la segmentación del habla en unidades prosódicas y la selección tonal. Además, este estudio intenta comprobar que dichos rasgos prosódicos guían al oyente en la identificación de las explicaturas (Sperber y Wilson 1995) y favorecen la interpretación de los enunciados en el discurso hablado. Este trabajo se inscribe dentro del proyecto "Prosodia y relevancia en el español y el inglés hablado", que se lleva a cabo en la Escuela Superior de Idiomas de la Universidad Nacional del Comahue.
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Blázquez, Bettiana
Dabrowki, Alejandra
Labastía, Leopoldo
Vázquez, Mónica
author_facet Blázquez, Bettiana
Dabrowki, Alejandra
Labastía, Leopoldo
Vázquez, Mónica
author_sort Blázquez, Bettiana
title Prosodia e informatividad : enlaces en el español hablado
title_short Prosodia e informatividad : enlaces en el español hablado
title_full Prosodia e informatividad : enlaces en el español hablado
title_fullStr Prosodia e informatividad : enlaces en el español hablado
title_full_unstemmed Prosodia e informatividad : enlaces en el español hablado
title_sort prosodia e informatividad : enlaces en el español hablado
publisher International Association for Dialogue Analysis (IADA)
publishDate 2009
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11179/ev.11179.pdf
work_keys_str_mv AT blazquezbettiana prosodiaeinformatividadenlacesenelespanolhablado
AT dabrowkialejandra prosodiaeinformatividadenlacesenelespanolhablado
AT labastialeopoldo prosodiaeinformatividadenlacesenelespanolhablado
AT vazquezmonica prosodiaeinformatividadenlacesenelespanolhablado
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820493947371522