Describir el barrio : un diálogo entre alumno y docente en el que convergen sugerentes competencias de escritura y de lectura

En nuestra exposición presentamos el análisis del corpus escrito de los alumnos de la EMEM n° 2 del DE 19, situada en la intersección de las calles Barros Pazos y Martínez Castro de Villa Soldati, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El material fue colectado en el marco de una investigación sobre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández, Guillermo Daniel
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2009
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11145/ev.11145.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev11145
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Lingüística
spellingShingle Lingüística
Fernández, Guillermo Daniel
Describir el barrio : un diálogo entre alumno y docente en el que convergen sugerentes competencias de escritura y de lectura
topic_facet Lingüística
description En nuestra exposición presentamos el análisis del corpus escrito de los alumnos de la EMEM n° 2 del DE 19, situada en la intersección de las calles Barros Pazos y Martínez Castro de Villa Soldati, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El material fue colectado en el marco de una investigación sobre la escolaridad de alumnos en situación de contacto de lenguas quichua-quechua/español que se llevó a cabo en la institución educativa durante el período comprendido entre los años 2001 y 2006. Observamos que, en los trabajos en que los alumnos volcaban sus impresiones acerca de su barrio, ocurría una peculiar alternancia morfosintáctica de las preposiciones a/en. En efecto, cuando estos morfemas encabezaban complementos locativos en sintagmas verbales con matiz de movimiento (ir, arrastrar, salir) el uso que de ellos hacían los cursantes con competencia lingüística total o parcial con una lengua aborigen revelaba una intención comunicativa vinculada con la aproximación o la distancia a la meta final de la traslación. Entendemos que el alumno en su escritura establece una relación dialógica con el docente en la que pone en evidencia una alternancia sintáctica que requiere de un interlocutor entrenado para realizar un adecuado ejercicio metacognitivo del texto. La evaluación del docente, en estos casos de contacto lingüístico, adquiere un plus de significación que va más allá de la exigencia normativa que se les pide a los estudiantes.
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Fernández, Guillermo Daniel
author_facet Fernández, Guillermo Daniel
author_sort Fernández, Guillermo Daniel
title Describir el barrio : un diálogo entre alumno y docente en el que convergen sugerentes competencias de escritura y de lectura
title_short Describir el barrio : un diálogo entre alumno y docente en el que convergen sugerentes competencias de escritura y de lectura
title_full Describir el barrio : un diálogo entre alumno y docente en el que convergen sugerentes competencias de escritura y de lectura
title_fullStr Describir el barrio : un diálogo entre alumno y docente en el que convergen sugerentes competencias de escritura y de lectura
title_full_unstemmed Describir el barrio : un diálogo entre alumno y docente en el que convergen sugerentes competencias de escritura y de lectura
title_sort describir el barrio : un diálogo entre alumno y docente en el que convergen sugerentes competencias de escritura y de lectura
publishDate 2009
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11145/ev.11145.pdf
work_keys_str_mv AT fernandezguillermodaniel describirelbarrioundialogoentrealumnoydocenteenelqueconvergensugerentescompetenciasdeescrituraydelectura
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820493881311233