El Conde Lucanor o el arte de narrar

La lengua española y la narración evocan en el Hispanismo del Bicentenario la irremediable vigencia de los exempla de Don Juan Manuel. Adelantado del Reino de Murcia, Señor de Villena y Alarcón y sobrino de Alfonso X el Sabio, es acaso el primer escritor castellano preocupado por la posteridad y la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Del Solar, María Cristina
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2010
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1060/ev.1060.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev1060
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Literatura
Narrativa
Hispanismo
España
Siglo XIV
Manuel, Juan
Exempla
Lucanor
Hipertextualidad
Hispanismo
Narratología
spellingShingle Literatura
Narrativa
Hispanismo
España
Siglo XIV
Manuel, Juan
Exempla
Lucanor
Hipertextualidad
Hispanismo
Narratología
Del Solar, María Cristina
El Conde Lucanor o el arte de narrar
topic_facet Literatura
Narrativa
Hispanismo
España
Siglo XIV
Manuel, Juan
Exempla
Lucanor
Hipertextualidad
Hispanismo
Narratología
description La lengua española y la narración evocan en el Hispanismo del Bicentenario la irremediable vigencia de los exempla de Don Juan Manuel. Adelantado del Reino de Murcia, Señor de Villena y Alarcón y sobrino de Alfonso X el Sabio, es acaso el primer escritor castellano preocupado por la posteridad y la opinión con respecto a su prosa. Como gran cultor de la lengua vulgar, involucra la concepción medieval de docere et delectare, ya que predomina en el Libro de los enxiemplos del conde Lucanor et de Patronio el elemento didáctico-moral inspirado en la religión cristiana. La influencia oriental de la estructura metadiegética se plasmará, por otra parte, en los niveles discursivos que presentan los exempla. Esta hipertextualidad compromete a su contemporáneo Juan Ruiz, Arcipreste de Hita. La didáctica no se aparta de ciertos requisitos básicos, entre ellos la génesis discursiva correspondiente a la enunciación enunciada, bajo un razonamiento deductivo- inductivo, que conducen al análisis narratológico, en particular de los exempla I, III, XI, XXI, XXV y XXXV.
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Del Solar, María Cristina
author_facet Del Solar, María Cristina
author_sort Del Solar, María Cristina
title El Conde Lucanor o el arte de narrar
title_short El Conde Lucanor o el arte de narrar
title_full El Conde Lucanor o el arte de narrar
title_fullStr El Conde Lucanor o el arte de narrar
title_full_unstemmed El Conde Lucanor o el arte de narrar
title_sort el conde lucanor o el arte de narrar
publishDate 2010
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1060/ev.1060.pdf
work_keys_str_mv AT delsolarmariacristina elcondelucanoroelartedenarrar
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820494277672964