Variación intra-hablante en locuciones verbales : El caso de pasarla-pasarlo
El objetivo de este trabajo es comenzar una indagación en la variación de pronombres clíticos acusativos átonos que se hallan vaciados de distinción genérica. En el uso del español de la Argentina, observamos las siguientes expresiones con clíticos acusativos átonos en un mismo hablante: 1.Mi juego...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Documento de conferencia publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Asociación Argentina de Hispanistas
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1056/ev.1056.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R125-Jev1056 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Literatura Lingüística Lenguas Español Argentina Pronombres clíticos Acusativo Español de Argentina Variación genérica Registro coloquial |
spellingShingle |
Literatura Lingüística Lenguas Español Argentina Pronombres clíticos Acusativo Español de Argentina Variación genérica Registro coloquial D'Agostino, Mariana Andrea Variación intra-hablante en locuciones verbales : El caso de pasarla-pasarlo |
topic_facet |
Literatura Lingüística Lenguas Español Argentina Pronombres clíticos Acusativo Español de Argentina Variación genérica Registro coloquial |
description |
El objetivo de este trabajo es comenzar una indagación en la variación de pronombres clíticos acusativos átonos que se hallan vaciados de distinción genérica. En el uso del español de la Argentina, observamos las siguientes expresiones con clíticos acusativos átonos en un mismo hablante: 1.Mi juego es pasarla bien: ir ensayar y bailar. 2.Estoy re enfocada en pasarlo bien. Nos interesa comenzar a indagar en qué casos el hablante elige la forma masculina y en qué casos la femenina. Y, ya que el referente en el discurso queda descartado, ¿cuál es el significado básico de las formas lo y la?, ¿en qué contextos se usa una y otra?, ¿qué quiere comunicar el hablante cuando usa una y cuando usa otra? Con respecto al corpus, las formas en variación que aquí estudiamos pertenecen al registro coloquial. Por este motivo, hemos seleccionado un corpus compuesto por blogs, artículos periodísticos de interés general, entrevistas y foros de discusión de la Argentina. |
format |
Documento de conferencia Documento de conferencia publishedVersion |
author |
D'Agostino, Mariana Andrea |
author_facet |
D'Agostino, Mariana Andrea |
author_sort |
D'Agostino, Mariana Andrea |
title |
Variación intra-hablante en locuciones verbales : El caso de pasarla-pasarlo |
title_short |
Variación intra-hablante en locuciones verbales : El caso de pasarla-pasarlo |
title_full |
Variación intra-hablante en locuciones verbales : El caso de pasarla-pasarlo |
title_fullStr |
Variación intra-hablante en locuciones verbales : El caso de pasarla-pasarlo |
title_full_unstemmed |
Variación intra-hablante en locuciones verbales : El caso de pasarla-pasarlo |
title_sort |
variación intra-hablante en locuciones verbales : el caso de pasarla-pasarlo |
publisher |
Asociación Argentina de Hispanistas |
publishDate |
2010 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1056/ev.1056.pdf |
work_keys_str_mv |
AT dagostinomarianaandrea variacionintrahablanteenlocucionesverbaleselcasodepasarlapasarlo |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820494192738307 |