El uso de paremias en el Doctrinal de privados del Marqués de Santillana
Poema didáctico-moral, el Doctrinal de privados es compuesto por Santillana poco después de la ejecución de don Alvaro de Luna, quien fuera su acérrimo enemigo político y privado omnipotente del rey Juan II. El Marqués lo concibe en primera persona del singular, como sermón y confesión de Alvaro de...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Documento de conferencia publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1024/ev.1024.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R125-Jev1024 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Literatura Literatura folklórica Proverbios España Edad Media Siglos XIV-XV Santillana, Iñigo López de Mendoza, marqués de Paremias Refranes Doctrinal de privados Santillana |
spellingShingle |
Literatura Literatura folklórica Proverbios España Edad Media Siglos XIV-XV Santillana, Iñigo López de Mendoza, marqués de Paremias Refranes Doctrinal de privados Santillana André de Ubach, Carmen del Pilar El uso de paremias en el Doctrinal de privados del Marqués de Santillana |
topic_facet |
Literatura Literatura folklórica Proverbios España Edad Media Siglos XIV-XV Santillana, Iñigo López de Mendoza, marqués de Paremias Refranes Doctrinal de privados Santillana |
description |
Poema didáctico-moral, el Doctrinal de privados es compuesto por Santillana poco después de la ejecución de don Alvaro de Luna, quien fuera su acérrimo enemigo político y privado omnipotente del rey Juan II. El Marqués lo concibe en primera persona del singular, como sermón y confesión de Alvaro de Luna, por lo que éste aparece autorrepresentándose como anti-modelo, como ejemplo de ministro y de hombre que no debe ser imitado. La composición de autor culto para un destinatario cortesano incluye, sin embargo, abundantes refranes, por lo que constituye un texto privilegiado para estudiar el uso "literario" de estas paremias populares, que presentan rasgos de su puesta por escrito y conservan a la vez resabios de su práctica oral. En este trabajo me propongo relevar el corpus proverbial de la obra, para analizar las técnicas de inserción, las funciones y la intencionalidad de los refranes en el desarrollo formal y doctrinal del poema. |
format |
Documento de conferencia Documento de conferencia publishedVersion |
author |
André de Ubach, Carmen del Pilar |
author_facet |
André de Ubach, Carmen del Pilar |
author_sort |
André de Ubach, Carmen del Pilar |
title |
El uso de paremias en el Doctrinal de privados del Marqués de Santillana |
title_short |
El uso de paremias en el Doctrinal de privados del Marqués de Santillana |
title_full |
El uso de paremias en el Doctrinal de privados del Marqués de Santillana |
title_fullStr |
El uso de paremias en el Doctrinal de privados del Marqués de Santillana |
title_full_unstemmed |
El uso de paremias en el Doctrinal de privados del Marqués de Santillana |
title_sort |
el uso de paremias en el doctrinal de privados del marqués de santillana |
publishDate |
2010 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1024/ev.1024.pdf |
work_keys_str_mv |
AT andredeubachcarmendelpilar elusodeparemiaseneldoctrinaldeprivadosdelmarquesdesantillana |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820493791133698 |