El viajero en "El hombre que vino del río" (Memorial de la Puna) de Héctor Tizón

El motivo clásico grecolatino es recurrente en las obras de Héctor Tizón. El viaje, el exilio y el regreso al origen son elementos centrales en su narrativa, en la que se integran de manera estructural y significativa. La narración del viaje remite, reiteradamente, al mo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Liñán, Alejandra Mabel
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Helénicos 2015
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10051/ev.10051.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev10051
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Lingüística
Filología
Lenguas
Griego (clásico)
Tizón, Héctor
Literatura
Motivo
Clásico
Viaje
Odisea
Héctor Tizón
Motif
Classical
Trip
Odyssey
Héctor Tizón
spellingShingle Lingüística
Filología
Lenguas
Griego (clásico)
Tizón, Héctor
Literatura
Motivo
Clásico
Viaje
Odisea
Héctor Tizón
Motif
Classical
Trip
Odyssey
Héctor Tizón
Liñán, Alejandra Mabel
El viajero en "El hombre que vino del río" (Memorial de la Puna) de Héctor Tizón
topic_facet Lingüística
Filología
Lenguas
Griego (clásico)
Tizón, Héctor
Literatura
Motivo
Clásico
Viaje
Odisea
Héctor Tizón
Motif
Classical
Trip
Odyssey
Héctor Tizón
description El motivo clásico grecolatino es recurrente en las obras de Héctor Tizón. El viaje, el exilio y el regreso al origen son elementos centrales en su narrativa, en la que se integran de manera estructural y significativa. La narración del viaje remite, reiteradamente, al modelo del periplo de Odiseo. Una de las instancias del viajero se manifiesta en el motivo de la llegada de un hombre a un pueblo. Aquí nos ocuparemos del episodio narrado desde la perspectiva del anfitrión, en "El hombre que vino del río" de Memorial de la Puna (2012), donde se retoma un personaje secundario de La belleza del mundo (2004). Se planteará que, en el marco de una obra narrativa y ensayística en la que la parte remite al todo y en la cual se reitera el viaje como metáfora de la vida, el presente relato especifica una configuración de la identidad perfilada en el encuentro y contraste con la alteridad.
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Liñán, Alejandra Mabel
author_facet Liñán, Alejandra Mabel
author_sort Liñán, Alejandra Mabel
title El viajero en "El hombre que vino del río" (Memorial de la Puna) de Héctor Tizón
title_short El viajero en "El hombre que vino del río" (Memorial de la Puna) de Héctor Tizón
title_full El viajero en "El hombre que vino del río" (Memorial de la Puna) de Héctor Tizón
title_fullStr El viajero en "El hombre que vino del río" (Memorial de la Puna) de Héctor Tizón
title_full_unstemmed El viajero en "El hombre que vino del río" (Memorial de la Puna) de Héctor Tizón
title_sort el viajero en "el hombre que vino del río" (memorial de la puna) de héctor tizón
publisher Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Helénicos
publishDate 2015
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10051/ev.10051.pdf
work_keys_str_mv AT linanalejandramabel elviajeroenelhombrequevinodelriomemorialdelapunadehectortizon
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820493563592706