Ensayo jurídico sobre la película "Iluminados por el Fuego" de Tristán Bauer

El imaginario colectivo sobre las Islas Malvinas está centrado básicamente en el conflicto bélico que tuvo lugar entre los días 2 de abril al 14 de junio de 1982, y no en pensar que tal vez las Islas también significan el avasallamiento de los derechos internacionales y de las soberanía nacional, co...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rezses, Eduardo
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2008
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99487
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6363/ev.6363.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-99487
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Sociología
Guerra de Malvinas
Derechos Humanos
spellingShingle Sociología
Guerra de Malvinas
Derechos Humanos
Rezses, Eduardo
Ensayo jurídico sobre la película "Iluminados por el Fuego" de Tristán Bauer
topic_facet Sociología
Guerra de Malvinas
Derechos Humanos
description El imaginario colectivo sobre las Islas Malvinas está centrado básicamente en el conflicto bélico que tuvo lugar entre los días 2 de abril al 14 de junio de 1982, y no en pensar que tal vez las Islas también significan el avasallamiento de los derechos internacionales y de las soberanía nacional, como así también una de las últimas expresiones de un colonialismo clásico casi ya extinto. La película estrenada en el año 2005, “Iluminados por el Fuego”, basada en la novela homónima del ex combatiente Edgardo Esteban, está centrada en la denuncia de la existencia de castigos corporales por parte de los superiores a los soldados conscriptos que participaron en esa contienda bélica. Los hechos que describen tanto la película como la novela es la historia de tres jóvenes de 18 años, quienes, sin una instrucción militar adecuada, mal alimentados, viviendo en una trinchera y sin una vestimenta acorde al clima de las Islas, tienen la necesidad de robar comida –en este caso, matan una oveja- para poder alimentarse y como consecuencia de ello, uno de los tres, por orden directa de su superior, es castigado bajo la forma de estaqueo –es decir, acostado en el piso, atado de pies y manos- pasando una noche entera bajo las condiciones climáticas de las Islas, soportando sus bajas temperaturas, la caída de lluvia en su cuerpo –generalmente agua fría-, amén del temor que proyectiles impactaran en su cuerpo o cerca de su posición. El objetivo del presente trabajo está orientado a analizar jurídicamente los hechos, es decir, las torturas y las violaciones a los derechos humanos producidas por los superiores jerárquicos a su propia tropa durante un conflicto bélico, y para eso va a ser necesario contextualizar estos hechos a fin de determinar si estamos en presencia de algunas de las figuras criminales contempladas en el Estatuto de Roma, ya sea, crímenes de guerra o de lesa humanidad.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Rezses, Eduardo
author_facet Rezses, Eduardo
author_sort Rezses, Eduardo
title Ensayo jurídico sobre la película "Iluminados por el Fuego" de Tristán Bauer
title_short Ensayo jurídico sobre la película "Iluminados por el Fuego" de Tristán Bauer
title_full Ensayo jurídico sobre la película "Iluminados por el Fuego" de Tristán Bauer
title_fullStr Ensayo jurídico sobre la película "Iluminados por el Fuego" de Tristán Bauer
title_full_unstemmed Ensayo jurídico sobre la película "Iluminados por el Fuego" de Tristán Bauer
title_sort ensayo jurídico sobre la película "iluminados por el fuego" de tristán bauer
publishDate 2008
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99487
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6363/ev.6363.pdf
work_keys_str_mv AT rezseseduardo ensayojuridicosobrelapeliculailuminadosporelfuegodetristanbauer
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820493376946179