La fotografía y la muerte : Políticas de la imagen e imágenes políticas
Este trabajo tiene como premisa pensar, a partir de las conocidas obras de Roland Barthes y Susan Sontag, que toda fotografía es un documento de (la) muerte. Ya sea con la cámara como arma, que objetualiza, o la cámara como escudo, que se defiende de la muerte, buscando evadirla, o la fotografía com...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98850 https://ri.conicet.gov.ar/11336/87590 http://noimagen.net/pdf/01articulos/5lafotografia.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-98850 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Humanidades Fotografía Ontología Política Gesto Memoria |
spellingShingle |
Humanidades Fotografía Ontología Política Gesto Memoria Gattás Vargas, Maia La fotografía y la muerte : Políticas de la imagen e imágenes políticas |
topic_facet |
Humanidades Fotografía Ontología Política Gesto Memoria |
description |
Este trabajo tiene como premisa pensar, a partir de las conocidas obras de Roland Barthes y Susan Sontag, que toda fotografía es un documento de (la) muerte. Ya sea con la cámara como arma, que objetualiza, o la cámara como escudo, que se defiende de la muerte, buscando evadirla, o la fotografía como una herramienta que permite conjurar la muerte. Nos valemos de algunos casos/ejemplos que dan cuenta de esa tensión entre la presencia/ausencia de la muerte en las fotografías: como la fotografía de Robert Capa Muerte de un Miliciano que desató una polémica acerca de la veracidad o falsedad del momento retratado, o el caso del periodista Leonardo Henrichsen, muerto en Chile, quien filma su propia muerte y el cuerpo de su asesino. Entramamos este caso con las reflexiones de Pier Paolo Pasolini quien establece una analogía entre el montaje y la muerte. Y por último, rescatamos el trabajo Arqueologías de la ausencia, de Lucila Quieto, quien, se autorretrató y retrató a los H.I.J.O.S. superpuestos con proyecciones de imágenes de sus padres ausentes, para así superar el “esto ha sido” y construir un encuentro fantasmal. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Gattás Vargas, Maia |
author_facet |
Gattás Vargas, Maia |
author_sort |
Gattás Vargas, Maia |
title |
La fotografía y la muerte : Políticas de la imagen e imágenes políticas |
title_short |
La fotografía y la muerte : Políticas de la imagen e imágenes políticas |
title_full |
La fotografía y la muerte : Políticas de la imagen e imágenes políticas |
title_fullStr |
La fotografía y la muerte : Políticas de la imagen e imágenes políticas |
title_full_unstemmed |
La fotografía y la muerte : Políticas de la imagen e imágenes políticas |
title_sort |
la fotografía y la muerte : políticas de la imagen e imágenes políticas |
publishDate |
2018 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98850 https://ri.conicet.gov.ar/11336/87590 http://noimagen.net/pdf/01articulos/5lafotografia.pdf |
work_keys_str_mv |
AT gattasvargasmaia lafotografiaylamuertepoliticasdelaimageneimagenespoliticas |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820492616728580 |