Bajo el signo de la sospecha : Los pulperos españoles en tiempos de revolución. Buenos Aires 1810-1820

Las revoluciones de independencia en los dominios españoles de América se caracterizaron, entre otras cosas, por el inicio de un proceso de cambio en las representaciones de los actores y en la redefinición de las identidades. En particular, se advierte la preocupación de los gobiernos por distingui...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Carrera, Julián, Tejerina, Marcela V., Cantera, Carmen S.
Formato: Libro Capitulo de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Editorial de la Universidad Nacional del Sur 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98247
Aporte de:
id I19-R120-10915-98247
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Historia
Revolución
Historia argentina
Identidad
spellingShingle Historia
Revolución
Historia argentina
Identidad
Carrera, Julián
Tejerina, Marcela V.
Cantera, Carmen S.
Bajo el signo de la sospecha : Los pulperos españoles en tiempos de revolución. Buenos Aires 1810-1820
topic_facet Historia
Revolución
Historia argentina
Identidad
description Las revoluciones de independencia en los dominios españoles de América se caracterizaron, entre otras cosas, por el inicio de un proceso de cambio en las representaciones de los actores y en la redefinición de las identidades. En particular, se advierte la preocupación de los gobiernos por distinguir entre un «nosotros» y un «ellos» que, en este caso, se cristalizó en las figuras de españoles americanos y europeos respectivamente. En este sentido, la construcción del otro-enemigo, es decir, el español-europeo, se difundió por distintas fuentes de producción discursiva como boletines oficiales, periódicos, pasquines y textos literarios. Es así que los sectores revolucionarios intentaron construir una imagen del nosotros/ellos que fue tomando distinta intensidad de acuerdo al desarrollo de los acontecimientos. En este trabajo observamos este fenómeno a través de testimonios que reflejan el desprecio a los comerciantes de Buenos Aires conocidos como pulperos. Vemos entonces que se agrega a este subgrupo de españoles un nuevo rasgo negativo, quedando configurada su identidad en la asociación pulpero-enemigo.
format Libro
Capitulo de libro
author Carrera, Julián
Tejerina, Marcela V.
Cantera, Carmen S.
author_facet Carrera, Julián
Tejerina, Marcela V.
Cantera, Carmen S.
author_sort Carrera, Julián
title Bajo el signo de la sospecha : Los pulperos españoles en tiempos de revolución. Buenos Aires 1810-1820
title_short Bajo el signo de la sospecha : Los pulperos españoles en tiempos de revolución. Buenos Aires 1810-1820
title_full Bajo el signo de la sospecha : Los pulperos españoles en tiempos de revolución. Buenos Aires 1810-1820
title_fullStr Bajo el signo de la sospecha : Los pulperos españoles en tiempos de revolución. Buenos Aires 1810-1820
title_full_unstemmed Bajo el signo de la sospecha : Los pulperos españoles en tiempos de revolución. Buenos Aires 1810-1820
title_sort bajo el signo de la sospecha : los pulperos españoles en tiempos de revolución. buenos aires 1810-1820
publisher Editorial de la Universidad Nacional del Sur
publishDate 2016
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98247
work_keys_str_mv AT carrerajulian bajoelsignodelasospechalospulperosespanolesentiemposderevolucionbuenosaires18101820
AT tejerinamarcelav bajoelsignodelasospechalospulperosespanolesentiemposderevolucionbuenosaires18101820
AT canteracarmens bajoelsignodelasospechalospulperosespanolesentiemposderevolucionbuenosaires18101820
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820492843220992