La inoculación con hongos micorrícicos y la aplicación de ácido salicílico aumentan la tolerancia a cobre en plantas de pimiento

Los metales pesados pueden acumularseen el suelo como consecuencia de laacción antrópica o debido a factores naturalesafectando el crecimiento de las plantas.La simbiosis que se establece entreplantas y hongos formadores de micorrizasarbusculares ha demostrado mejorar latolerancia de las plantas a d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bernardo, Valeria, Collado, Florencia, Arango, María Cecilia, Garita, Sebastián Andrés, Ruscitti, Marcela Fabiana
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97913
Aporte de:
id I19-R120-10915-97913
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Agrarias
Metales Pesados
Micorrizas
Capsicum annuum
spellingShingle Ciencias Agrarias
Metales Pesados
Micorrizas
Capsicum annuum
Bernardo, Valeria
Collado, Florencia
Arango, María Cecilia
Garita, Sebastián Andrés
Ruscitti, Marcela Fabiana
La inoculación con hongos micorrícicos y la aplicación de ácido salicílico aumentan la tolerancia a cobre en plantas de pimiento
topic_facet Ciencias Agrarias
Metales Pesados
Micorrizas
Capsicum annuum
description Los metales pesados pueden acumularseen el suelo como consecuencia de laacción antrópica o debido a factores naturalesafectando el crecimiento de las plantas.La simbiosis que se establece entreplantas y hongos formadores de micorrizasarbusculares ha demostrado mejorar latolerancia de las plantas a distintas situacionesde estrés, como la toxicidad pormetales pesados, constituyéndose en unaherramienta potencial para el manejo deplantas cultivadas bajo estas condiciones.También se ha reportado que el ácidosalicílico (AS), regulador de crecimientovegetal, incrementa la tolerancia al estrésde los cultivos. Se estudió el efecto del ASen situaciones de estrés por cobre en plantasde pimiento no micorrizadas y micorrizadascon Funneliformis mosseae. Seevaluaron las siguientes concentracionesde cobre: 0; 0,1 y 1mM (SO Cu.5H O) en 4 2plantas pulverizadas con 0; 200 y 500μMde AS. Se determinó % de micorrización,% de viabilidad, altura, peso seco, áreafoliar, índice de verdor, contenido demalonildialdehído y proteínas de hoja yraíz. Las diferencias entre los tratamientosse analizaron a través del análisis de lavarianza (ANOVA). Los parámetros decrecimiento disminuyeron al aumentar laconcentración de Cu y las plantas inoculadasmostraron mejores resultados que lasno inoculadas. Las plantas micorrizadaspresentaron menor concentración demalonildialdehído que las no micorrizadas,tanto en hojas como raíces. El contenidode proteínas fue mayor en las plantasinoculadas con respecto a las no inoculadasy disminuyó frente al estrés por cobretanto en hojas como raíces. El AS mostrórespuestas variables según el parámetroanalizado, habiendo una mayor respuestaen parámetros morfológicos.
format Articulo
Articulo
author Bernardo, Valeria
Collado, Florencia
Arango, María Cecilia
Garita, Sebastián Andrés
Ruscitti, Marcela Fabiana
author_facet Bernardo, Valeria
Collado, Florencia
Arango, María Cecilia
Garita, Sebastián Andrés
Ruscitti, Marcela Fabiana
author_sort Bernardo, Valeria
title La inoculación con hongos micorrícicos y la aplicación de ácido salicílico aumentan la tolerancia a cobre en plantas de pimiento
title_short La inoculación con hongos micorrícicos y la aplicación de ácido salicílico aumentan la tolerancia a cobre en plantas de pimiento
title_full La inoculación con hongos micorrícicos y la aplicación de ácido salicílico aumentan la tolerancia a cobre en plantas de pimiento
title_fullStr La inoculación con hongos micorrícicos y la aplicación de ácido salicílico aumentan la tolerancia a cobre en plantas de pimiento
title_full_unstemmed La inoculación con hongos micorrícicos y la aplicación de ácido salicílico aumentan la tolerancia a cobre en plantas de pimiento
title_sort la inoculación con hongos micorrícicos y la aplicación de ácido salicílico aumentan la tolerancia a cobre en plantas de pimiento
publishDate 2018
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97913
work_keys_str_mv AT bernardovaleria lainoculacionconhongosmicorricicosylaaplicaciondeacidosalicilicoaumentanlatoleranciaacobreenplantasdepimiento
AT colladoflorencia lainoculacionconhongosmicorricicosylaaplicaciondeacidosalicilicoaumentanlatoleranciaacobreenplantasdepimiento
AT arangomariacecilia lainoculacionconhongosmicorricicosylaaplicaciondeacidosalicilicoaumentanlatoleranciaacobreenplantasdepimiento
AT garitasebastianandres lainoculacionconhongosmicorricicosylaaplicaciondeacidosalicilicoaumentanlatoleranciaacobreenplantasdepimiento
AT ruscittimarcelafabiana lainoculacionconhongosmicorricicosylaaplicaciondeacidosalicilicoaumentanlatoleranciaacobreenplantasdepimiento
AT bernardovaleria inoculationwithmycorrhizalfungiandapplicationofsalicylicacidincreasecoppertoleranceinpepperplants
AT colladoflorencia inoculationwithmycorrhizalfungiandapplicationofsalicylicacidincreasecoppertoleranceinpepperplants
AT arangomariacecilia inoculationwithmycorrhizalfungiandapplicationofsalicylicacidincreasecoppertoleranceinpepperplants
AT garitasebastianandres inoculationwithmycorrhizalfungiandapplicationofsalicylicacidincreasecoppertoleranceinpepperplants
AT ruscittimarcelafabiana inoculationwithmycorrhizalfungiandapplicationofsalicylicacidincreasecoppertoleranceinpepperplants
AT bernardovaleria ainoculacaocomfungosmicorrizicoseaaplicacaodeacidosalicilicoaumentamatoleranciaaocobreemplantasdepimentao
AT colladoflorencia ainoculacaocomfungosmicorrizicoseaaplicacaodeacidosalicilicoaumentamatoleranciaaocobreemplantasdepimentao
AT arangomariacecilia ainoculacaocomfungosmicorrizicoseaaplicacaodeacidosalicilicoaumentamatoleranciaaocobreemplantasdepimentao
AT garitasebastianandres ainoculacaocomfungosmicorrizicoseaaplicacaodeacidosalicilicoaumentamatoleranciaaocobreemplantasdepimentao
AT ruscittimarcelafabiana ainoculacaocomfungosmicorrizicoseaaplicacaodeacidosalicilicoaumentamatoleranciaaocobreemplantasdepimentao
_version_ 1807220556644220928
spelling I19-R120-10915-979132023-08-03T18:59:27Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97913 La inoculación con hongos micorrícicos y la aplicación de ácido salicílico aumentan la tolerancia a cobre en plantas de pimiento Inoculation with mycorrhizal fungi and application of salicylic acid increase copper tolerance in pepper plants A inoculação com fungos micorrízicos e a aplicação de ácido salicílico aumentam a tolerância ao cobre em plantas de pimentão Bernardo, Valeria Collado, Florencia Arango, María Cecilia Garita, Sebastián Andrés Ruscitti, Marcela Fabiana 2018-09 2020-06-10T12:19:33Z es Ciencias Agrarias Metales Pesados Micorrizas Capsicum annuum Los metales pesados pueden acumularseen el suelo como consecuencia de laacción antrópica o debido a factores naturalesafectando el crecimiento de las plantas.La simbiosis que se establece entreplantas y hongos formadores de micorrizasarbusculares ha demostrado mejorar latolerancia de las plantas a distintas situacionesde estrés, como la toxicidad pormetales pesados, constituyéndose en unaherramienta potencial para el manejo deplantas cultivadas bajo estas condiciones.También se ha reportado que el ácidosalicílico (AS), regulador de crecimientovegetal, incrementa la tolerancia al estrésde los cultivos. Se estudió el efecto del ASen situaciones de estrés por cobre en plantasde pimiento no micorrizadas y micorrizadascon Funneliformis mosseae. Seevaluaron las siguientes concentracionesde cobre: 0; 0,1 y 1mM (SO Cu.5H O) en 4 2plantas pulverizadas con 0; 200 y 500μMde AS. Se determinó % de micorrización,% de viabilidad, altura, peso seco, áreafoliar, índice de verdor, contenido demalonildialdehído y proteínas de hoja yraíz. Las diferencias entre los tratamientosse analizaron a través del análisis de lavarianza (ANOVA). Los parámetros decrecimiento disminuyeron al aumentar laconcentración de Cu y las plantas inoculadasmostraron mejores resultados que lasno inoculadas. Las plantas micorrizadaspresentaron menor concentración demalonildialdehído que las no micorrizadas,tanto en hojas como raíces. El contenidode proteínas fue mayor en las plantasinoculadas con respecto a las no inoculadasy disminuyó frente al estrés por cobretanto en hojas como raíces. El AS mostrórespuestas variables según el parámetroanalizado, habiendo una mayor respuestaen parámetros morfológicos. Os metais pesados podem se acumular no solo como resultado da ação antropogênica ou devido a fatores naturais, afetando o crescimento das plantas. A simbiose estabelecida entre plantas e fungos micorrízicos arbusculares mostrou melhorar a tolerância das plantas a diferentes situações de estresse, como a toxicidade de metais pesados, constituindo uma ferramenta potencial para o manejo de plantas cultivadas nessas condições. Também foi reportado que o ácido salicílico (AS), um regulador do crescimento vegetal, aumenta a tolerância ao estresse das culturas. Foi estudado o efeito do AS em situações de estresse por cobre em plantas de pimentão não micorrizadas e micorrizadas com Funneliformis mosseae. Foram avaliadas as seguintes concentrações de cobre: 0; 0,1 y 1mM (SO Cu.5H O) em plantas 4 2 pulverizadas com 0; 200 e 500μM de AS e foram determinadas as porcentagens de micorrização, de viabilidade, altura, peso seco, área foliar, índice de verdor, teor de malondialdeído e proteínas foliares e radiculares. As diferenças entre os tratamentos foram analisadas através da análise de variância (ANOVA). Os parâmetros de crescimento diminuíram com o aumento da concentração de Cu e as plantas inoculadas apresentaram melhores resultados que as não inoculadas. As plantas micorrizadas apresentaram menor concentração de malonildialdeído do que as não micorrizadas, tanto nas folhas como nas raízes. O teor de proteína foi maior nas plantas inoculadas em comparação com as não inoculadas e diminuiu perante ao estresse de cobre nas folhas e nas raízes. O AS apresentou respostas variáveis de acordo com o parâmetro analisado, com maior resposta nos parâmetros morfológicos. Instituto de Fisiología Vegetal Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf 7-16