Triquinosis: ¿otra enfermedad reemergente?

La Triquinosis es una zoonosis que ocasiona situaciones sanitarias y económicas significativas. La Argenti­na es uno de los países comprometidos e históricamente las áreas prevalentes eran el sur de la Prov. de Buenos Aires, Cuyo y la Patagonia. La relación rata-cerdo-hombre es la base fundamental d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gorodner, J.O.
Formato: Objeto de conferencia Resumen
Lenguaje:Español
Publicado: 2011
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97672
Aporte de:
id I19-R120-10915-97672
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ecología
Cambio Climático
spellingShingle Ecología
Cambio Climático
Gorodner, J.O.
Triquinosis: ¿otra enfermedad reemergente?
topic_facet Ecología
Cambio Climático
description La Triquinosis es una zoonosis que ocasiona situaciones sanitarias y económicas significativas. La Argenti­na es uno de los países comprometidos e históricamente las áreas prevalentes eran el sur de la Prov. de Buenos Aires, Cuyo y la Patagonia. La relación rata-cerdo-hombre es la base fundamental de la Triquinosis. La primera pregunta es: ¿porqué los cerdos comen ratas? y su respuesta: comen ratas cuando se crían comiendo desperdicios y no son controlados en su alimentación y habitat. La pregunta siguiente es: ¿cual es el papel que tiene el hombre?, y su respuesta: el hombre es responsable de la crianza del cerdo y control bromatológico de sus productos. La Triquinosis es una enfermedad muy antigua y su conocimiento se pier­de en los tiempos prebíblicos. Israelitas y musulmanes han considerado a la carne de cerdo impura, desta­cando desde principios religiosos premisas sanitarias. Transcurrieron centurias y en Argentina y otros paí­ses con adecuada inspección veterinaria, la zoonosis logró disminuirse y en numerosos casos controlarse. No obstante, se mantiene el peligro en la faena domiciliaria y el control de la infestación silvestre que es prácticamente imposible. Registramos en los últimos meses que las provincias de Entre Ríos , Santa Fe, Chaco, Mendoza, San Luis, La Pampa, Buenos Aires y Córdoba en Argentina, han superado los 200 casos humanos de Triquinosis, lo cual expresa su extensión geográfica y morbilidad. Cabe preguntarse: ¿Será por razones genéticas que la Trichinella spiralis presenta nuevas características? ¿Será que los cambios climá­ticos tienen influencia en la biología del parásito? Las preguntas formuladas inducen a su investigación. En la medida que no se observen medidas de prevención y control, estaremos desandando el camino de la lucha exitosa que oportunamente se logró frente a esta patología.
format Objeto de conferencia
Resumen
author Gorodner, J.O.
author_facet Gorodner, J.O.
author_sort Gorodner, J.O.
title Triquinosis: ¿otra enfermedad reemergente?
title_short Triquinosis: ¿otra enfermedad reemergente?
title_full Triquinosis: ¿otra enfermedad reemergente?
title_fullStr Triquinosis: ¿otra enfermedad reemergente?
title_full_unstemmed Triquinosis: ¿otra enfermedad reemergente?
title_sort triquinosis: ¿otra enfermedad reemergente?
publishDate 2011
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97672
work_keys_str_mv AT gorodnerjo triquinosisotraenfermedadreemergente
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820492261261312