Iconos del ritual mortuorio como indicadores de cambios y resignificaciones
La imagen ha funcionado como un transmisor de ideas en los pueblos sin escritura, y puede ser tomada como un texto que tiene un proceso de recepción de acuerdo a distintas comunidades. La llegada al valle del Hualfín de la ideología religiosa Aguada ejemplifi ca estas recepciones. El objetivo fue de...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97554 https://ri.conicet.gov.ar/11336/3613 http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18529908005 http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/21 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-97554 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Antropología Íconos Cambios Resignificaciones Icons Change Resignifications |
spellingShingle |
Antropología Íconos Cambios Resignificaciones Icons Change Resignifications Baldini, Marta Inés Sempé de Gómez Llanes, María Carlota Iconos del ritual mortuorio como indicadores de cambios y resignificaciones |
topic_facet |
Antropología Íconos Cambios Resignificaciones Icons Change Resignifications |
description |
La imagen ha funcionado como un transmisor de ideas en los pueblos sin escritura, y puede ser tomada como un texto que tiene un proceso de recepción de acuerdo a distintas comunidades. La llegada al valle del Hualfín de la ideología religiosa Aguada ejemplifi ca estas recepciones. El objetivo fue determinar el rol jugado por la comunidad local previa que recepcionó los nuevos iconos y aportó con otros que fueron resignifi cados por la nueva ideología. Se analizaron los iconos presentes en las unidades funerarias del periodo Medio del Valle del Hualfín ca. 500-950 d.C., sus variantes, su distribución en los enterratorios y los cambios producidos a partir de fi nales de la cultura Ciénaga previa. La base empírica llevó a usar como metodología de investigación el «estudio de casos» como parte del enfoque microsocial. El ajuar cerámico funerario fue tomado como indicador fundamental. En su análisis iconográfi co se siguió el enfoque de Gombrich (1983) y en sus implicancias sociales, el de Bourdieu (1997). El análisis de la producción simbólica funeraria puso en evidencia que un conjunto de iconos, originados en el sistema de pensamiento y visión del mundo sustentado durante el período Temprano, se resignifi caron en el período siguiente |
format |
Articulo Articulo |
author |
Baldini, Marta Inés Sempé de Gómez Llanes, María Carlota |
author_facet |
Baldini, Marta Inés Sempé de Gómez Llanes, María Carlota |
author_sort |
Baldini, Marta Inés |
title |
Iconos del ritual mortuorio como indicadores de cambios y resignificaciones |
title_short |
Iconos del ritual mortuorio como indicadores de cambios y resignificaciones |
title_full |
Iconos del ritual mortuorio como indicadores de cambios y resignificaciones |
title_fullStr |
Iconos del ritual mortuorio como indicadores de cambios y resignificaciones |
title_full_unstemmed |
Iconos del ritual mortuorio como indicadores de cambios y resignificaciones |
title_sort |
iconos del ritual mortuorio como indicadores de cambios y resignificaciones |
publishDate |
2011 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97554 https://ri.conicet.gov.ar/11336/3613 http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18529908005 http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/21 |
work_keys_str_mv |
AT baldinimartaines iconosdelritualmortuoriocomoindicadoresdecambiosyresignificaciones AT sempedegomezllanesmariacarlota iconosdelritualmortuoriocomoindicadoresdecambiosyresignificaciones AT baldinimartaines mortuaryritualiconsasindicatorsofchangeandresignifications AT sempedegomezllanesmariacarlota mortuaryritualiconsasindicatorsofchangeandresignifications |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820492894601217 |