Los edificios en altura en la ciudad de Mendoza : Evolución arquitectónica y respuesta ambiental
En el presente trabajo se analiza la evolución arquitectónica y la respuesta ambiental de los edificios en altura construidos en la ciudad de Mendoza estudiando la influencia de la normativa en su morfología. Se ha aplicado un programa con la metodología de radiación solar sobre planos inclinados (D...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97275 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-97275 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Arquitectura arquitectura ambientalmente consciente edificios en altura ciudades oasis superficies vidriadas |
spellingShingle |
Arquitectura arquitectura ambientalmente consciente edificios en altura ciudades oasis superficies vidriadas Balter, Julieta Ganem, Carolina López de Asiain, María Los edificios en altura en la ciudad de Mendoza : Evolución arquitectónica y respuesta ambiental |
topic_facet |
Arquitectura arquitectura ambientalmente consciente edificios en altura ciudades oasis superficies vidriadas |
description |
En el presente trabajo se analiza la evolución arquitectónica y la respuesta ambiental de los edificios en altura construidos en la ciudad de Mendoza estudiando la influencia de la normativa en su morfología. Se ha aplicado un programa con la metodología de radiación solar sobre planos inclinados (Duffie and Beckman, 1991). Este ha servido para conocer la incidencia sobre cada fachada con distinta orientación. A partir de la cantidad de envolvente vidriada, se calculan los valores de radiación solar que llegan al interior del edificio y su repercusión en los sistemas de aire acondicionado. Se obtiene como resultado que los edificios que en su envolvente presentan mayor superficie vidriada y que no utilizan recursos arquitectónicos de protección solar requieren de una potencia de refrigeración superior a las construcciones que presentan envolventes más opacas. Para el caso de estudio dicha una potencia de refrigeración de 40 Tn. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Balter, Julieta Ganem, Carolina López de Asiain, María |
author_facet |
Balter, Julieta Ganem, Carolina López de Asiain, María |
author_sort |
Balter, Julieta |
title |
Los edificios en altura en la ciudad de Mendoza : Evolución arquitectónica y respuesta ambiental |
title_short |
Los edificios en altura en la ciudad de Mendoza : Evolución arquitectónica y respuesta ambiental |
title_full |
Los edificios en altura en la ciudad de Mendoza : Evolución arquitectónica y respuesta ambiental |
title_fullStr |
Los edificios en altura en la ciudad de Mendoza : Evolución arquitectónica y respuesta ambiental |
title_full_unstemmed |
Los edificios en altura en la ciudad de Mendoza : Evolución arquitectónica y respuesta ambiental |
title_sort |
los edificios en altura en la ciudad de mendoza : evolución arquitectónica y respuesta ambiental |
publishDate |
2009 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97275 |
work_keys_str_mv |
AT balterjulieta losedificiosenalturaenlaciudaddemendozaevolucionarquitectonicayrespuestaambiental AT ganemcarolina losedificiosenalturaenlaciudaddemendozaevolucionarquitectonicayrespuestaambiental AT lopezdeasiainmaria losedificiosenalturaenlaciudaddemendozaevolucionarquitectonicayrespuestaambiental |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820492521308163 |