Porque todas somos Sandra, vivas y libres nos queremos : Reflexiones después del 3J 2017

A continuación comparto y pongo a consideración una serie reflexiones en relación a la lucha de las mujeres, específicamente sobre la organización colectiva contra la violencia machista. Las consideraciones que al respecto se desarrollan tienen como punto de partida el análisis conjunto que realizam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sciortino, María Silvana
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96750
https://ri.conicet.gov.ar/11336/65022
http://entredichos.trabajosocial.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/6/2017/06/Art%C3%ADculo-4.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-96750
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Sociología
Feminicidios
Crueldad
Movilización social
spellingShingle Sociología
Feminicidios
Crueldad
Movilización social
Sciortino, María Silvana
Porque todas somos Sandra, vivas y libres nos queremos : Reflexiones después del 3J 2017
topic_facet Sociología
Feminicidios
Crueldad
Movilización social
description A continuación comparto y pongo a consideración una serie reflexiones en relación a la lucha de las mujeres, específicamente sobre la organización colectiva contra la violencia machista. Las consideraciones que al respecto se desarrollan tienen como punto de partida el análisis conjunto que realizamos con Luciana Guerra en relación al feminicidio de Sandra Ayala Gamboa en la ciudad de La Plata acontecido en febrero de 2007. En aquella oportunidad avanzamos en un conjunto de conclusiones en relación a este caso y a la manera en que los distintos sectores políticos que movilizaron por justicia para Sandra comprendieron el crimen. Tomando como punto de referencia este caso avanzo en esta oportunidad en una serie de reflexiones respecto a la situación actual en relación a las movilizaciones de las mujeres.El eje teórico que ordena este escrito retoma los aportes feministas sobre la noción de feminicidio y el modelo interpretativo de Rita Segato sobre las estructuras elementales de la violencia.
format Articulo
Articulo
author Sciortino, María Silvana
author_facet Sciortino, María Silvana
author_sort Sciortino, María Silvana
title Porque todas somos Sandra, vivas y libres nos queremos : Reflexiones después del 3J 2017
title_short Porque todas somos Sandra, vivas y libres nos queremos : Reflexiones después del 3J 2017
title_full Porque todas somos Sandra, vivas y libres nos queremos : Reflexiones después del 3J 2017
title_fullStr Porque todas somos Sandra, vivas y libres nos queremos : Reflexiones después del 3J 2017
title_full_unstemmed Porque todas somos Sandra, vivas y libres nos queremos : Reflexiones después del 3J 2017
title_sort porque todas somos sandra, vivas y libres nos queremos : reflexiones después del 3j 2017
publishDate 2017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96750
https://ri.conicet.gov.ar/11336/65022
http://entredichos.trabajosocial.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/6/2017/06/Art%C3%ADculo-4.pdf
work_keys_str_mv AT sciortinomariasilvana porquetodassomossandravivasylibresnosqueremosreflexionesdespuesdel3j2017
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820492424839169