Estudio de la vulnerabilidad social en Argentina mediante el uso de SIG: Construcción de un índice de aplicación local

El diagnóstico de la vulnerabilidad social es una parte central en los procesos de mitigación y adaptación del riesgo. Los mapas de vulnerabilidad social pueden ser utilizados para mejorar la gestión territorial y la planificación del desarrollo. En base a esto, en este trabajo se presenta una metod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Represa, Natacha Soledad, Sanchez, Erica Yanina, Porta, Atilio Andrés
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
GIS
ACP
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96401
https://ri.conicet.gov.ar/11336/84194
http://www.anuario.igeo.ufrj.br/2018_2/anuario_2018_41_2_sumario.html
Aporte de:
id I19-R120-10915-96401
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Sociales
Cartografía
GIS
ACP
Vulnerabilidad social
spellingShingle Ciencias Sociales
Cartografía
GIS
ACP
Vulnerabilidad social
Represa, Natacha Soledad
Sanchez, Erica Yanina
Porta, Atilio Andrés
Estudio de la vulnerabilidad social en Argentina mediante el uso de SIG: Construcción de un índice de aplicación local
topic_facet Ciencias Sociales
Cartografía
GIS
ACP
Vulnerabilidad social
description El diagnóstico de la vulnerabilidad social es una parte central en los procesos de mitigación y adaptación del riesgo. Los mapas de vulnerabilidad social pueden ser utilizados para mejorar la gestión territorial y la planificación del desarrollo. En base a esto, en este trabajo se presenta una metodología para la construcción de un índice de vulnerabilidad social a escala local, utilizando la técnica estadística de análisis de componentes principales en un sistema de información geográfica. Como ventaja, esta técnica facilita la ponderación de los indicadores disminuyendo la subjetividad del proceso. Como caso de aplicación se analizó la República Argentina. A partir de las variables incluidas en el censo nacional, se construyeron 19 indicadores descriptivos, los cuales se sintetizaron en un único índice que permitió categorizar todo el territorio a nivel de radio censal. La clasificación empleada resultó útil para discriminar los radios censales con condiciones extremas de vulnerabilidad social. Con algunas excepciones, se observó una mayor vulnerabilidad social en el sector oeste y norte del país. En contraposición, la región pampeana, patagónica y la capital del país presentaron los índices más bajos.
format Articulo
Articulo
author Represa, Natacha Soledad
Sanchez, Erica Yanina
Porta, Atilio Andrés
author_facet Represa, Natacha Soledad
Sanchez, Erica Yanina
Porta, Atilio Andrés
author_sort Represa, Natacha Soledad
title Estudio de la vulnerabilidad social en Argentina mediante el uso de SIG: Construcción de un índice de aplicación local
title_short Estudio de la vulnerabilidad social en Argentina mediante el uso de SIG: Construcción de un índice de aplicación local
title_full Estudio de la vulnerabilidad social en Argentina mediante el uso de SIG: Construcción de un índice de aplicación local
title_fullStr Estudio de la vulnerabilidad social en Argentina mediante el uso de SIG: Construcción de un índice de aplicación local
title_full_unstemmed Estudio de la vulnerabilidad social en Argentina mediante el uso de SIG: Construcción de un índice de aplicación local
title_sort estudio de la vulnerabilidad social en argentina mediante el uso de sig: construcción de un índice de aplicación local
publishDate 2018
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96401
https://ri.conicet.gov.ar/11336/84194
http://www.anuario.igeo.ufrj.br/2018_2/anuario_2018_41_2_sumario.html
work_keys_str_mv AT represanatachasoledad estudiodelavulnerabilidadsocialenargentinamedianteelusodesigconstrucciondeunindicedeaplicacionlocal
AT sanchezericayanina estudiodelavulnerabilidadsocialenargentinamedianteelusodesigconstrucciondeunindicedeaplicacionlocal
AT portaatilioandres estudiodelavulnerabilidadsocialenargentinamedianteelusodesigconstrucciondeunindicedeaplicacionlocal
AT represanatachasoledad assessmentofsocialvulnerabilityinargentinausinggisdevelopmentofalocalindex
AT sanchezericayanina assessmentofsocialvulnerabilityinargentinausinggisdevelopmentofalocalindex
AT portaatilioandres assessmentofsocialvulnerabilityinargentinausinggisdevelopmentofalocalindex
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820492089294848