Uso de macrofibras sintéticas en hormigón

El hormigón es uno de los materiales más utilizados por el ser humano en todo el mundo. Entre los materiales que emplea la ingeniería civil, se destaca por varias cualidades: es capaz de resistir la acción del agua sin un serio deterioro y permite moldear elementos estructurales con gran variedad de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zerbino, Raúl Luis
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96363
https://ri.conicet.gov.ar/11336/23410
http://web.hormigonelaborado.com/pdf/hormigonar31.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-96363
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ingeniería
Hormigón
Macrofibras sinteticas
Resistencia residual
spellingShingle Ingeniería
Hormigón
Macrofibras sinteticas
Resistencia residual
Zerbino, Raúl Luis
Uso de macrofibras sintéticas en hormigón
topic_facet Ingeniería
Hormigón
Macrofibras sinteticas
Resistencia residual
description El hormigón es uno de los materiales más utilizados por el ser humano en todo el mundo. Entre los materiales que emplea la ingeniería civil, se destaca por varias cualidades: es capaz de resistir la acción del agua sin un serio deterioro y permite moldear elementos estructurales con gran variedad de formas y tamaños; no menos importante es que representa el material más económico y rápidamente disponible en las obras y que, comparado con otros materiales, requiere menores insumos de energía. Finalmente, puede incorporar grandes cantidades de desperdicios o subproductos, lo que, considerando aspectos ecológicos, lo hará cada vez más atractivo en el futuro. Sin embargo, el hormigón, que es un material frágil –o, si se quiere, cuasi-frágil–, se caracteriza por contener microfisuras y, en ocasiones, fisuras en su interior, lo que constituye un aspecto determinante de la respuesta de los elementos estructurales. Las fisuras se producen no sólo por acción de las cargas. También ante las restricciones externas el mismo desarrollo del proceso de hidratación del cemento genera cambios de volumen que se intensifican con el secado (contracción), o, en otro caso, los saltos térmicos pueden dar lugar a la aparición de micro o macrofisuras. A la vez, la exposición a altas temperaturas o el desarrollo de reacciones deletéreas pueden generar niveles de fisuración aún mayores. Las micro y macrofisuras preexistentes poseen una incidencia directa en el mecanismo de rotura del material. No menos importante es que tales fisuras adquieren un rol determinante sobre la durabilidad de las estructuras de hormigón, tanto en elementos simples como armados.
format Articulo
Articulo
author Zerbino, Raúl Luis
author_facet Zerbino, Raúl Luis
author_sort Zerbino, Raúl Luis
title Uso de macrofibras sintéticas en hormigón
title_short Uso de macrofibras sintéticas en hormigón
title_full Uso de macrofibras sintéticas en hormigón
title_fullStr Uso de macrofibras sintéticas en hormigón
title_full_unstemmed Uso de macrofibras sintéticas en hormigón
title_sort uso de macrofibras sintéticas en hormigón
publishDate 2013
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96363
https://ri.conicet.gov.ar/11336/23410
http://web.hormigonelaborado.com/pdf/hormigonar31.pdf
work_keys_str_mv AT zerbinoraulluis usodemacrofibrassinteticasenhormigon
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820492057837571