La primavera social del esnob

Probablemente uno de los primeros esnobs del que tengamos noticias sea Petronio, considerado en la corte de Nerón como elegantiae arbiter o arbiter elegantiarum, es decir, autoridad en materia de costumbres y de etiqueta, al que Tácito describe en sus Anales como un ser “voluptuoso, lleno de refinam...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Di Ció, Mariana, González Roux, Maya
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96068
https://ri.conicet.gov.ar/11336/60346
https://lirico.revues.org/3783
Aporte de:
id I19-R120-10915-96068
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Letras
Esnobismos
Literatura
Argentina
Uruguay
spellingShingle Letras
Esnobismos
Literatura
Argentina
Uruguay
Di Ció, Mariana
González Roux, Maya
La primavera social del esnob
topic_facet Letras
Esnobismos
Literatura
Argentina
Uruguay
description Probablemente uno de los primeros esnobs del que tengamos noticias sea Petronio, considerado en la corte de Nerón como elegantiae arbiter o arbiter elegantiarum, es decir, autoridad en materia de costumbres y de etiqueta, al que Tácito describe en sus Anales como un ser “voluptuoso, lleno de refinamiento e imprudencia” (XVI, 18). Más allá del ejemplo ilustre, el esnob parece haber existido desde siempre : atraviesa los siglos adoptando distintas máscaras (burgués gentilhombre, preciosas ridículas durante el siglo XVII ; Incroyables y Merveilleuses durante el Directorio ; fashionables durante la Restauración) y una multitud de figuras polivalentes (el dandi, el escritor mundano o bien intelectual, el esnob de provincias, el anti-esnob o esnobista invertido…) pero es recién a mediados del siglo XIX cuando recibe verdaderamente sus títulos de nobleza, cuando el novelista inglés William Makepiece Thackeray publica en 1848 su Historia de los esnobs de Inglaterra, escrita por uno de ellos, cuyo título definitivo sería El libro de los esnobs. Figuras como Oscar Wilde, Virginia Woolf – que a mediados de los años treinta lee a sus amigos de Bloomsbury un texto llamado “¿Soy una esnob ?” en el que por supuesto termina respondiendo de manera afirmativa – o Marcel Proust en Francia se convierten rápidamente en referentes ineluctables pero también en maestros de muchos escritores esnobs.
format Articulo
Articulo
author Di Ció, Mariana
González Roux, Maya
author_facet Di Ció, Mariana
González Roux, Maya
author_sort Di Ció, Mariana
title La primavera social del esnob
title_short La primavera social del esnob
title_full La primavera social del esnob
title_fullStr La primavera social del esnob
title_full_unstemmed La primavera social del esnob
title_sort la primavera social del esnob
publishDate 2017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96068
https://ri.conicet.gov.ar/11336/60346
https://lirico.revues.org/3783
work_keys_str_mv AT diciomariana laprimaverasocialdelesnob
AT gonzalezrouxmaya laprimaverasocialdelesnob
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820491690835969