Las canciones ya no son las mismas: las líricas como herramienta para la lectura y escritura contextual en el primer año de la universidad

La práctica sociocultural de la lectura y la escritura no resulta privativa de ningún nivel educativo. El ingreso a los estudios superiores involucra la entrada a una comunidad discursiva -la académica- en la que al mismo tiempo, de acuerdo a la carrera que se haya elegido, se debe tener en cuenta l...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Secul Giusti, Cristian Eduardo, Belinche, Marcelo Fabián, Viñas, Rossana
Formato: Articulo Comunicacion
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95776
https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/7161
Aporte de:
id I19-R120-10915-95776
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias de la Educación
Lectura
Escritura
Cultura Rock
spellingShingle Ciencias de la Educación
Lectura
Escritura
Cultura Rock
Secul Giusti, Cristian Eduardo
Belinche, Marcelo Fabián
Viñas, Rossana
Las canciones ya no son las mismas: las líricas como herramienta para la lectura y escritura contextual en el primer año de la universidad
topic_facet Ciencias de la Educación
Lectura
Escritura
Cultura Rock
description La práctica sociocultural de la lectura y la escritura no resulta privativa de ningún nivel educativo. El ingreso a los estudios superiores involucra la entrada a una comunidad discursiva -la académica- en la que al mismo tiempo, de acuerdo a la carrera que se haya elegido, se debe tener en cuenta la producción de conocimiento científico y el uso del lenguaje particular que ésta requiere. Desde este plano, las transformaciones suceden y en muchos casos, existe una mayor distancia entre los requerimientos de la universidad como institución y las respuestas posibles de los ingresantes. Ante esto, la inclusión educativa y el tema de la deserción y/o permanencia de los estudiantes en el primer año de la universidad implica preocupación y un desafío entre los distintos actores de los diferentes niveles educativos en la actualidad. En estos tiempos, la diversidad y la heterogeneidad son características comunes en las aulas de las escuelas y/o de la universidad. La universidad de hoy recibe nuevos y diversos públicos estudiantiles, pero se trabaja en muchos casos, pensando en un perfil de estudiante que se condice con representaciones del pasado, no con la heterogeneidad y la diversidad de ellos. La organización de lecturas y escrituras pensadas como una línea de tiempo universal revisa y fortalece el abordaje de textos seleccionados a partir de su contexto horizontal y vertical. La escritura en el aula instituye una forma de transmitir y reconocer las condiciones esenciales del campo laboral, subrayando la importancia crucial de asumir a la palabra escrita como una herramienta indispensable de formación y ejercicio profesional. Destacando y recuperando lo antedicho, el presente plan de trabajo se desarrolla dentro de una línea de trabajos exploratorios y reflexivos desde la perspectiva de la comunicación, proponiendo un abordaje de la problemática del proceso de enseñanza-aprendizaje y las prácticas de lectura y escritura en la universidad. Por esta razón, se entiende que las alternativas culturales y los discursos específicos para los jóvenes contribuyen a incidir en la heterogeneidad y la diversidad presentes en los espacios áulicos de primer año de la universidad. Así, es posible establecer un punto de unión entre la comprensión académica de la contextualización y las lecturas y/o prácticas/consumos de la cultura juvenil como modo de trabajar/mejorar las prácticas de lectura y escritura para la retención de los estudiantes en un primer acercamiento universitario. En referencia a ello, el actual plan propone una instancia didáctica de contextualización, representación y manifestación de lenguajes diversos a partir de la puesta en común de los discursos líricos de un fenómeno cultural, transgeneracional y vigente como el del rock argentino. Continuando esta relevancia, el objetivo del trabajo postula un estudio de la letra de canciones como herramienta didáctico-pedagógica en el primer año de la universidad y también plantea la construcción y reconstrucción de sentidos en un marco de interpretación y reinterpretaciones. A partir de ello, se destaca un proceso enriquecedor que señala una temática, una discusión y una manifestación contextual a partir de una enunciación de rasgo juvenil y complejo.
format Articulo
Comunicacion
author Secul Giusti, Cristian Eduardo
Belinche, Marcelo Fabián
Viñas, Rossana
author_facet Secul Giusti, Cristian Eduardo
Belinche, Marcelo Fabián
Viñas, Rossana
author_sort Secul Giusti, Cristian Eduardo
title Las canciones ya no son las mismas: las líricas como herramienta para la lectura y escritura contextual en el primer año de la universidad
title_short Las canciones ya no son las mismas: las líricas como herramienta para la lectura y escritura contextual en el primer año de la universidad
title_full Las canciones ya no son las mismas: las líricas como herramienta para la lectura y escritura contextual en el primer año de la universidad
title_fullStr Las canciones ya no son las mismas: las líricas como herramienta para la lectura y escritura contextual en el primer año de la universidad
title_full_unstemmed Las canciones ya no son las mismas: las líricas como herramienta para la lectura y escritura contextual en el primer año de la universidad
title_sort las canciones ya no son las mismas: las líricas como herramienta para la lectura y escritura contextual en el primer año de la universidad
publishDate 2019
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95776
https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/7161
work_keys_str_mv AT seculgiusticristianeduardo lascancionesyanosonlasmismaslasliricascomoherramientaparalalecturayescrituracontextualenelprimeranodelauniversidad
AT belinchemarcelofabian lascancionesyanosonlasmismaslasliricascomoherramientaparalalecturayescrituracontextualenelprimeranodelauniversidad
AT vinasrossana lascancionesyanosonlasmismaslasliricascomoherramientaparalalecturayescrituracontextualenelprimeranodelauniversidad
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820492311592963