Formación sindical en la Argentina postdictadura: pluralismo ideológico, unidad e integración latinoamericana

La democracia actuó como oportunidad política para que saliera a la luz una serie de iniciativas –no suficientemente estudiadas– tendientes a fomentar la discusión y capacitación de los trabajadores en nuevos contenidos y formas de organización. El objetivo de este trabajo es recuperar algunos proye...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gordillo, Mónica
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95624
https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHe096
Aporte de:
id I19-R120-10915-95624
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Historia
Redes transnacionales
Formación sindical democrática
spellingShingle Historia
Redes transnacionales
Formación sindical democrática
Gordillo, Mónica
Formación sindical en la Argentina postdictadura: pluralismo ideológico, unidad e integración latinoamericana
topic_facet Historia
Redes transnacionales
Formación sindical democrática
description La democracia actuó como oportunidad política para que saliera a la luz una serie de iniciativas –no suficientemente estudiadas– tendientes a fomentar la discusión y capacitación de los trabajadores en nuevos contenidos y formas de organización. El objetivo de este trabajo es recuperar algunos proyectos de formación sindical que contaron con el apoyo de redes transnacionales, buscando a su vez promover la democratización sindical. Metodológicamente el trabajo se inscribe en la reflexión sobre las formas de acción colectiva del activismo transnacional, concentrándome en una de las modalidades que adquirió durante la salida de la dictadura y los primeros años de recuperación democrática. También gira en torno a la preocupación sobre la reinserción de las tradiciones de izquierda frente a la recuperación de la democracia y, en particular, al replanteo efectuado por el peronismo revolucionario de su relación con el campo sindical. Las dimensiones trabajadas refieren a las acciones específicas desarrolladas por esas redes. La hipótesis sostiene que habrían confluido diversos emprendimientos de sectores de la izquierda peronista con otras iniciativas más novedosas como la de los Centros de Formación Sindical (CEFS) o de la propia Central Latinoamericana de Trabajadores, en torno a valores comunes. Concluyo que si bien esas experiencias fueron neutralizadas durante los años ‘80, lograron una concreción efectiva en la década siguiente.
format Articulo
Articulo
author Gordillo, Mónica
author_facet Gordillo, Mónica
author_sort Gordillo, Mónica
title Formación sindical en la Argentina postdictadura: pluralismo ideológico, unidad e integración latinoamericana
title_short Formación sindical en la Argentina postdictadura: pluralismo ideológico, unidad e integración latinoamericana
title_full Formación sindical en la Argentina postdictadura: pluralismo ideológico, unidad e integración latinoamericana
title_fullStr Formación sindical en la Argentina postdictadura: pluralismo ideológico, unidad e integración latinoamericana
title_full_unstemmed Formación sindical en la Argentina postdictadura: pluralismo ideológico, unidad e integración latinoamericana
title_sort formación sindical en la argentina postdictadura: pluralismo ideológico, unidad e integración latinoamericana
publishDate 2020
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95624
https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHe096
work_keys_str_mv AT gordillomonica formacionsindicalenlaargentinapostdictadurapluralismoideologicounidadeintegracionlatinoamericana
AT gordillomonica uniontraininginpostdictatorshipargentinaideologicalpluralismunityandlatinamericanintegration
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820492172132353