¿Victimas virtuales? : Inseguridad, públicos y redes sociales en Argentina
Internet se transformó en los últimos años en una plataforma de procesos de interacción online que amplió la posibilidad de participación a usuarios/as no expertos. En ese contexto, la inseguridad, como issue, constituyó un tema usual para su difusión y debate por espacios virtuales. En el presente...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95468 https://ri.conicet.gov.ar/11336/87112 https://revistas.ort.edu.uy/inmediaciones-de-la-comunicacion/article/view/2835 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-95468 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Sociales Redes sociales Espacio publico Inseguridad Activismo Públicos |
spellingShingle |
Ciencias Sociales Redes sociales Espacio publico Inseguridad Activismo Públicos Galar, Santiago Focás, Brenda Marisa ¿Victimas virtuales? : Inseguridad, públicos y redes sociales en Argentina |
topic_facet |
Ciencias Sociales Redes sociales Espacio publico Inseguridad Activismo Públicos |
description |
Internet se transformó en los últimos años en una plataforma de procesos de interacción online que amplió la posibilidad de participación a usuarios/as no expertos. En ese contexto, la inseguridad, como issue, constituyó un tema usual para su difusión y debate por espacios virtuales. En el presente artículo nos proponemos indagar sobre las prácticas en redes sociales ejercidas por públicos que se conforman alrededor de la inseguridad en Argentina durante la última década, atendiendo particularmente a las prácticas de aquellos/as familiares de víctimas del delito. Con este objetivo indagamos sobre diversas experiencias: en primer lugar, analizamos prácticas y contenidos emergentes de tres espacios en redes sociales vinculados a casos de inseguridad. En segundo lugar, realizamos entrevistas en profundidad con administradores/as de diversas páginas (o fanpages) y grupos abiertos de Facebook vinculados a la experiencia de la victimización y la inseguridad. Finalmente, participamos de acciones colectivas callejeras vinculadas a la organización y demanda de estos grupos virtuales, particularmente una marcha por seguridad. El trabajo se centra en las dinámicas de los procesos que confluyen en estas experiencias y en las prácticas de los actores que les dan entidad, sobre los cuales realizamos un análisis de tipo cualitativo. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Galar, Santiago Focás, Brenda Marisa |
author_facet |
Galar, Santiago Focás, Brenda Marisa |
author_sort |
Galar, Santiago |
title |
¿Victimas virtuales? : Inseguridad, públicos y redes sociales en Argentina |
title_short |
¿Victimas virtuales? : Inseguridad, públicos y redes sociales en Argentina |
title_full |
¿Victimas virtuales? : Inseguridad, públicos y redes sociales en Argentina |
title_fullStr |
¿Victimas virtuales? : Inseguridad, públicos y redes sociales en Argentina |
title_full_unstemmed |
¿Victimas virtuales? : Inseguridad, públicos y redes sociales en Argentina |
title_sort |
¿victimas virtuales? : inseguridad, públicos y redes sociales en argentina |
publishDate |
2018 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95468 https://ri.conicet.gov.ar/11336/87112 https://revistas.ort.edu.uy/inmediaciones-de-la-comunicacion/article/view/2835 |
work_keys_str_mv |
AT galarsantiago victimasvirtualesinseguridadpublicosyredessocialesenargentina AT focasbrendamarisa victimasvirtualesinseguridadpublicosyredessocialesenargentina AT galarsantiago virtualvictimsinsecurityaudiencesandsocialnetworkingservicesinargentina AT focasbrendamarisa virtualvictimsinsecurityaudiencesandsocialnetworkingservicesinargentina |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820492009603072 |