Disponibilidad lumínica en recintos urbanos característicos del modelo oasis de la ciudad de Mendoza

El Factor de Visión de Cielo (FVC), es un instrumento de análisis que permite evaluar la relación entre el área visible de cielo y la porción de bóveda celeste cubierta por la totalidad de componentes que definen los espacios urbanos. Este trabajo tiene como objetivo analizar casos típicos de la ciu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Córica, María Lorena, Pattini, Andrea Elvira
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2008
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94239
Aporte de:
id I19-R120-10915-94239
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-942392023-09-13T17:21:53Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94239 Disponibilidad lumínica en recintos urbanos característicos del modelo oasis de la ciudad de Mendoza Córica, María Lorena Pattini, Andrea Elvira 2008 2020-04-24T15:12:25Z es Arquitectura Hábitat Energía Renovable Ambiente luz natural recintos urbanos arboleda urbana El Factor de Visión de Cielo (FVC), es un instrumento de análisis que permite evaluar la relación entre el área visible de cielo y la porción de bóveda celeste cubierta por la totalidad de componentes que definen los espacios urbanos. Este trabajo tiene como objetivo analizar casos típicos de la ciudad bajo variables morfológicas de estudio, a partir de la aplicación de esta metodología, para la estación estival ya que se presenta como la más comprometida a lo largo del año. En los resultados se observa, que en función de las distintas densidades edilicias y anchos de canales viales, evaluados y a partir de la configuración geométrica de los recintos, el FVC oscila entre el 40% y el 100% en invierno y hasta un 50% en verano, desviaciones producidas por la intensa forestación urbana presente en el modelo oasis. The Sky View Factor (SVF), it is an instrument of analysis that allows to evaluate the relation between the sky visible area and the celestial vault portion covered by the totality of components that define the urban environment. This work has as aim analyzed typical cases of the city under morphologic variables of study, from the application of this methodology and for summer station since appears like most compromised throughout the year. In the results is observed, that depending on the different densities and broad of road, evaluated urban canyons and from the geometric configuration of the enclosures, the SVF ranges between 40 % and 100 % in winter and up to 50 % in summer, diversions produced by the intense urban present afforestation in the model oasis. Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf 139-146
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Arquitectura
Hábitat
Energía Renovable
Ambiente
luz natural
recintos urbanos
arboleda urbana
spellingShingle Arquitectura
Hábitat
Energía Renovable
Ambiente
luz natural
recintos urbanos
arboleda urbana
Córica, María Lorena
Pattini, Andrea Elvira
Disponibilidad lumínica en recintos urbanos característicos del modelo oasis de la ciudad de Mendoza
topic_facet Arquitectura
Hábitat
Energía Renovable
Ambiente
luz natural
recintos urbanos
arboleda urbana
description El Factor de Visión de Cielo (FVC), es un instrumento de análisis que permite evaluar la relación entre el área visible de cielo y la porción de bóveda celeste cubierta por la totalidad de componentes que definen los espacios urbanos. Este trabajo tiene como objetivo analizar casos típicos de la ciudad bajo variables morfológicas de estudio, a partir de la aplicación de esta metodología, para la estación estival ya que se presenta como la más comprometida a lo largo del año. En los resultados se observa, que en función de las distintas densidades edilicias y anchos de canales viales, evaluados y a partir de la configuración geométrica de los recintos, el FVC oscila entre el 40% y el 100% en invierno y hasta un 50% en verano, desviaciones producidas por la intensa forestación urbana presente en el modelo oasis.
format Articulo
Articulo
author Córica, María Lorena
Pattini, Andrea Elvira
author_facet Córica, María Lorena
Pattini, Andrea Elvira
author_sort Córica, María Lorena
title Disponibilidad lumínica en recintos urbanos característicos del modelo oasis de la ciudad de Mendoza
title_short Disponibilidad lumínica en recintos urbanos característicos del modelo oasis de la ciudad de Mendoza
title_full Disponibilidad lumínica en recintos urbanos característicos del modelo oasis de la ciudad de Mendoza
title_fullStr Disponibilidad lumínica en recintos urbanos característicos del modelo oasis de la ciudad de Mendoza
title_full_unstemmed Disponibilidad lumínica en recintos urbanos característicos del modelo oasis de la ciudad de Mendoza
title_sort disponibilidad lumínica en recintos urbanos característicos del modelo oasis de la ciudad de mendoza
publishDate 2008
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94239
work_keys_str_mv AT coricamarialorena disponibilidadluminicaenrecintosurbanoscaracteristicosdelmodelooasisdelaciudaddemendoza
AT pattiniandreaelvira disponibilidadluminicaenrecintosurbanoscaracteristicosdelmodelooasisdelaciudaddemendoza
_version_ 1807220530250514432