Propuesta para generación combinada eólico-mareomotriz en la Patagonia

La Costa Atlántica Patagónica es uno de los pocos lugares del mundo de aprovechamiento tanto del recurso eólico como el potencial mareomotriz, debido a las características de los vientos y la amplitud de las mareas por su latitud. Los lugares seleccionados en este trabajo para aprovechamiento conjun...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Biancucci, Maximiliano, Labriola, Carlos Víctor Manuel
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2007
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92909
Aporte de:
id I19-R120-10915-92909
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ingeniería
Energía eólica
Geotermia
Biomasa
Energía no Convencional
Energía Renovable
energía mareomotriz
Patagonia
generación combinada
spellingShingle Ingeniería
Energía eólica
Geotermia
Biomasa
Energía no Convencional
Energía Renovable
energía mareomotriz
Patagonia
generación combinada
Biancucci, Maximiliano
Labriola, Carlos Víctor Manuel
Propuesta para generación combinada eólico-mareomotriz en la Patagonia
topic_facet Ingeniería
Energía eólica
Geotermia
Biomasa
Energía no Convencional
Energía Renovable
energía mareomotriz
Patagonia
generación combinada
description La Costa Atlántica Patagónica es uno de los pocos lugares del mundo de aprovechamiento tanto del recurso eólico como el potencial mareomotriz, debido a las características de los vientos y la amplitud de las mareas por su latitud. Los lugares seleccionados en este trabajo para aprovechamiento conjunto eólico-mareomotriz tienen mareas que alcanzan 12 m de amplitud entre bajamar y pleamar (con 4 m ya es eficiente y factible), y muy buenas velocidades medias de viento en el país y además con un menor nivel de turbulencia atmosférica. Se incorpora la tecnología eólica offshore y turbinas sumergibles mareomotrices. Esta Tecnología integra otras industrias como la de exploración del petróleo, disponible en la zona, junto con menor costo de mano de obra local. Las instalaciones propuestas son para los Puertos de Río Gallegos, San Julián y Deseado. Tienen vientos de 8 a 10 m/s a 10 m de altura y velocidades del agua en el cambio de mareas de 2 a 3 m/s. Se evalúan la generación prevista anual y tendencia de costos. Se tiene en cuenta la mejor combinación de potencias instaladas según distancia entre turbinas y los recursos disponibles de viento y marea. Así se evitan las megaconstrucciones mareomotrices de gran impacto ambiental de los 1960s y 1970s, ya que se proponen las turbinas eólicas y mareomotrices en una sola columna.
format Articulo
Articulo
author Biancucci, Maximiliano
Labriola, Carlos Víctor Manuel
author_facet Biancucci, Maximiliano
Labriola, Carlos Víctor Manuel
author_sort Biancucci, Maximiliano
title Propuesta para generación combinada eólico-mareomotriz en la Patagonia
title_short Propuesta para generación combinada eólico-mareomotriz en la Patagonia
title_full Propuesta para generación combinada eólico-mareomotriz en la Patagonia
title_fullStr Propuesta para generación combinada eólico-mareomotriz en la Patagonia
title_full_unstemmed Propuesta para generación combinada eólico-mareomotriz en la Patagonia
title_sort propuesta para generación combinada eólico-mareomotriz en la patagonia
publishDate 2007
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92909
work_keys_str_mv AT biancuccimaximiliano propuestaparageneracioncombinadaeolicomareomotrizenlapatagonia
AT labriolacarlosvictormanuel propuestaparageneracioncombinadaeolicomareomotrizenlapatagonia
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820491131944962