"No tiene iglesias, ni escuelas": el gaucho y los modelos de civilización en la novelística rioplatense

El trabajo tiene como objetivo el estudio de los modelos de civilización en dos novelas de gauchos: Aventuras de un centauro en la América Meridional (1868), de José J. de Vedia, y Pablo, o la vida en las pampas de Eduarda Mansilla. Ambas obras elaboran una etopeya del paisano, que más adelante otro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ortiz Gambetta, María Eugenia
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90924
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr9608
Aporte de:
id I19-R120-10915-90924
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Letras
Novelas de gauchos
Eduarda Mansilla
José de Vedia
Discurso político
Modelos de civilización
Siglo XIX
Gauchos' novels
Eduarda Mansilla
José de Vedia
Political discourses
Cultural models
XIX th Century
spellingShingle Letras
Novelas de gauchos
Eduarda Mansilla
José de Vedia
Discurso político
Modelos de civilización
Siglo XIX
Gauchos' novels
Eduarda Mansilla
José de Vedia
Political discourses
Cultural models
XIX th Century
Ortiz Gambetta, María Eugenia
"No tiene iglesias, ni escuelas": el gaucho y los modelos de civilización en la novelística rioplatense
topic_facet Letras
Novelas de gauchos
Eduarda Mansilla
José de Vedia
Discurso político
Modelos de civilización
Siglo XIX
Gauchos' novels
Eduarda Mansilla
José de Vedia
Political discourses
Cultural models
XIX th Century
description El trabajo tiene como objetivo el estudio de los modelos de civilización en dos novelas de gauchos: Aventuras de un centauro en la América Meridional (1868), de José J. de Vedia, y Pablo, o la vida en las pampas de Eduarda Mansilla. Ambas obras elaboran una etopeya del paisano, que más adelante otros autores consagrarían, pero además establecen nuevas convenciones genéricas en cuanto novelas sentimentales. La realidad carente de cultura -religión, educación y civilidad- del gaucho conforma nuevos modelos culturales (Lotman, 1982) que dialogan con los discursos políticos, la prensa y la literatura; y, además, convierten el romance nacional en vehículo de denuncia, discurso que se entronca más con la estética realista que con la romántica.
format Articulo
Articulo
author Ortiz Gambetta, María Eugenia
author_facet Ortiz Gambetta, María Eugenia
author_sort Ortiz Gambetta, María Eugenia
title "No tiene iglesias, ni escuelas": el gaucho y los modelos de civilización en la novelística rioplatense
title_short "No tiene iglesias, ni escuelas": el gaucho y los modelos de civilización en la novelística rioplatense
title_full "No tiene iglesias, ni escuelas": el gaucho y los modelos de civilización en la novelística rioplatense
title_fullStr "No tiene iglesias, ni escuelas": el gaucho y los modelos de civilización en la novelística rioplatense
title_full_unstemmed "No tiene iglesias, ni escuelas": el gaucho y los modelos de civilización en la novelística rioplatense
title_sort "no tiene iglesias, ni escuelas": el gaucho y los modelos de civilización en la novelística rioplatense
publishDate 2014
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90924
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr9608
work_keys_str_mv AT ortizgambettamariaeugenia notieneiglesiasniescuelaselgauchoylosmodelosdecivilizacionenlanovelisticarioplatense
AT ortizgambettamariaeugenia theyneitherhavechurchesnorschoolsthegauchoandtheculturalmodelsintheriverplatenovels
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820490526916609