Salud reproductiva en mujeres pobres de la Provincia de Buenos Aires
Los resultados que se presentan forman parte de un estudio más abarcativo llevado a cabo en el año 2003 sobre patrones de crianza en familias beneficiarias de programas sociales que residen en el conurbano bonaerense. En este trabajo se presentan aspectos relacionados a la salud de las mujeres en ed...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2007
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90858 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-90858 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Sociales Salud Reproductiva Servicios de Salud Reproductiva Estudios sobre las mujeres |
spellingShingle |
Ciencias Sociales Salud Reproductiva Servicios de Salud Reproductiva Estudios sobre las mujeres Ortale, María Susana Rodrigo, Adelaida Salud reproductiva en mujeres pobres de la Provincia de Buenos Aires |
topic_facet |
Ciencias Sociales Salud Reproductiva Servicios de Salud Reproductiva Estudios sobre las mujeres |
description |
Los resultados que se presentan forman parte de un estudio más abarcativo llevado a cabo en el año 2003 sobre patrones de crianza en familias beneficiarias de programas sociales que residen en el conurbano bonaerense. En este trabajo se presentan aspectos relacionados a la salud de las mujeres en edad fértil tales como el control reproductivo, la fecundidad, la edad al primer embarazo, el control y los cuidados durante el embarazo y el control posparto. En la Argentina, la relevancia pública de la salud sexual y reproductiva tuvo lugar en la década del ´90. La falta de una política pública explícita se debió a las restricciones normativas sobre planificación familiar vigentes desde la década del ´70 hasta mediados del ´80 y a la ausencia de un debate social que ubicara los intereses y derechos de las mujeres en el centro de la agenda pública. Pese a la adhesión a la CEDAW (Artículo 12) así como la proliferación reciente de programas de salud sexual y reproductiva, en el contrainforme 2002 de la CEDAW se destaca la permanencia de situaciones que afectan el derecho de las mujeres en este campo. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Ortale, María Susana Rodrigo, Adelaida |
author_facet |
Ortale, María Susana Rodrigo, Adelaida |
author_sort |
Ortale, María Susana |
title |
Salud reproductiva en mujeres pobres de la Provincia de Buenos Aires |
title_short |
Salud reproductiva en mujeres pobres de la Provincia de Buenos Aires |
title_full |
Salud reproductiva en mujeres pobres de la Provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Salud reproductiva en mujeres pobres de la Provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Salud reproductiva en mujeres pobres de la Provincia de Buenos Aires |
title_sort |
salud reproductiva en mujeres pobres de la provincia de buenos aires |
publishDate |
2007 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90858 |
work_keys_str_mv |
AT ortalemariasusana saludreproductivaenmujerespobresdelaprovinciadebuenosaires AT rodrigoadelaida saludreproductivaenmujerespobresdelaprovinciadebuenosaires |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820490465050625 |