Prácticas campesinas en un contexto feudalizado: las relaciones de benefactoría (siglos XI y XII)

Las relaciones de benefactoría del siglo XI expresan prácticas sociales derivadas del modo de producción campesino. Estas prácticas (dotación de tierras, padrinazgo, mediación en disputas interfamiliares, elección de jefe, hospitalidad) se desarrollan en los intersticios de un espacio feudalizado, p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Da Graca, Laura Cecilia
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2011
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90397
Aporte de:
id I19-R120-10915-90397
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-903972024-10-31T18:58:04Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90397 Prácticas campesinas en un contexto feudalizado: las relaciones de benefactoría (siglos XI y XII) Peasant practices in a feudal context: The relations of Benefactoria (11th and 12th centuries) Da Graca, Laura Cecilia 2011 2020-03-06T14:54:56Z es Historia Benefactoría Prácticas campesinas Padrinazgo Mediación en disputas familiares Elección de jefe Hospitalidad Peasant practices Fosterage Arbitration Election of chief Hospitality Las relaciones de benefactoría del siglo XI expresan prácticas sociales derivadas del modo de producción campesino. Estas prácticas (dotación de tierras, padrinazgo, mediación en disputas interfamiliares, elección de jefe, hospitalidad) se desarrollan en los intersticios de un espacio feudalizado, por lo cual tienden a modificar sus contenidos. La transmutación de la práctica campesina es el mecanismo por el cual la relación de explotación feudal y sus formas políticas conquistan espacios libres. Este proceso concluye, en el área castellano-leonesa, hacia mediados del XII, momento en que se verifica la incorporación plena de estas formas sociales al modo de producción feudal The relations known as benefactoria express social practices derived from the peasant mode of production. These practices (grants of land for services, fosterage, arbitration in family disputes, the election of a chief, hospitality) are performed in the interstices of a space already feudalized, in which they tend to modify their contents. The transmutation of peasant practices is the mechanism through which relations of feudal exploitation and their forms conquest free spaces. In the area of Castile-Leon, this process concludes in the second half of the 12th century, when these social forms are fully incorporated into the feudal mode of production Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 25-60 <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Historia
Benefactoría
Prácticas campesinas
Padrinazgo
Mediación en disputas familiares
Elección de jefe
Hospitalidad
Peasant practices
Fosterage
Arbitration
Election of chief
Hospitality
spellingShingle Historia
Benefactoría
Prácticas campesinas
Padrinazgo
Mediación en disputas familiares
Elección de jefe
Hospitalidad
Peasant practices
Fosterage
Arbitration
Election of chief
Hospitality
Da Graca, Laura Cecilia
Prácticas campesinas en un contexto feudalizado: las relaciones de benefactoría (siglos XI y XII)
topic_facet Historia
Benefactoría
Prácticas campesinas
Padrinazgo
Mediación en disputas familiares
Elección de jefe
Hospitalidad
Peasant practices
Fosterage
Arbitration
Election of chief
Hospitality
description Las relaciones de benefactoría del siglo XI expresan prácticas sociales derivadas del modo de producción campesino. Estas prácticas (dotación de tierras, padrinazgo, mediación en disputas interfamiliares, elección de jefe, hospitalidad) se desarrollan en los intersticios de un espacio feudalizado, por lo cual tienden a modificar sus contenidos. La transmutación de la práctica campesina es el mecanismo por el cual la relación de explotación feudal y sus formas políticas conquistan espacios libres. Este proceso concluye, en el área castellano-leonesa, hacia mediados del XII, momento en que se verifica la incorporación plena de estas formas sociales al modo de producción feudal
format Articulo
Articulo
author Da Graca, Laura Cecilia
author_facet Da Graca, Laura Cecilia
author_sort Da Graca, Laura Cecilia
title Prácticas campesinas en un contexto feudalizado: las relaciones de benefactoría (siglos XI y XII)
title_short Prácticas campesinas en un contexto feudalizado: las relaciones de benefactoría (siglos XI y XII)
title_full Prácticas campesinas en un contexto feudalizado: las relaciones de benefactoría (siglos XI y XII)
title_fullStr Prácticas campesinas en un contexto feudalizado: las relaciones de benefactoría (siglos XI y XII)
title_full_unstemmed Prácticas campesinas en un contexto feudalizado: las relaciones de benefactoría (siglos XI y XII)
title_sort prácticas campesinas en un contexto feudalizado: las relaciones de benefactoría (siglos xi y xii)
publishDate 2011
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90397
work_keys_str_mv AT dagracalauracecilia practicascampesinasenuncontextofeudalizadolasrelacionesdebenefactoriasiglosxiyxii
AT dagracalauracecilia peasantpracticesinafeudalcontexttherelationsofbenefactoria11thand12thcenturies
_version_ 1823259458298445824