Vinos y aguardientes en las pampas rioplatenses 1770-1850
El análisis pormenorizado de la venta de bebidas alcohólicas en el área rural rioplatense ha sido poco transitado hasta el momento, si bien se ha avanzado en las últimas décadas sobre las características de la dieta de la población bonaerense del siglo XIX. La exploración de los inventarios de pulpe...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90273 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr7729 http://revistarivar.cl/images/vol1-n2/2-carrera.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-90273 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Historia Vinos Aguardientes Campaña bonaerense Libre comercio Wines Brandy Buenos Aires campaign Free trade |
spellingShingle |
Historia Vinos Aguardientes Campaña bonaerense Libre comercio Wines Brandy Buenos Aires campaign Free trade Carrera, Julián Vinos y aguardientes en las pampas rioplatenses 1770-1850 |
topic_facet |
Historia Vinos Aguardientes Campaña bonaerense Libre comercio Wines Brandy Buenos Aires campaign Free trade |
description |
El análisis pormenorizado de la venta de bebidas alcohólicas en el área rural rioplatense ha sido poco transitado hasta el momento, si bien se ha avanzado en las últimas décadas sobre las características de la dieta de la población bonaerense del siglo XIX. La exploración de los inventarios de pulperías y almacenes de la campaña de Buenos Aires en un período de más de cincuenta años entre el siglo XVIII y el XIX, nos permite ver las características y la variación en la oferta de bebidas alcohólicas. Tradicionalmente se considera al vino y el aguardiente como las más difundidas desde la llegada del español a la región, no obstante, en el período estudiado se advierten otro tipo de bebidas y mayor diversidad en cuanto a calidad y origen de aquellos productos convencionales. En el transcurso del siglo XIX se van incorporando nuevas bebidas que enriquecen la oferta hacia mediados del siglo. Por otra parte los registros de los comerciantes de campaña son una fuente valiosa para incorporar a la discusión sobre el impacto de las importaciones en la producción y comercialización de vino y aguardiente. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Carrera, Julián |
author_facet |
Carrera, Julián |
author_sort |
Carrera, Julián |
title |
Vinos y aguardientes en las pampas rioplatenses 1770-1850 |
title_short |
Vinos y aguardientes en las pampas rioplatenses 1770-1850 |
title_full |
Vinos y aguardientes en las pampas rioplatenses 1770-1850 |
title_fullStr |
Vinos y aguardientes en las pampas rioplatenses 1770-1850 |
title_full_unstemmed |
Vinos y aguardientes en las pampas rioplatenses 1770-1850 |
title_sort |
vinos y aguardientes en las pampas rioplatenses 1770-1850 |
publishDate |
2014 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90273 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr7729 http://revistarivar.cl/images/vol1-n2/2-carrera.pdf |
work_keys_str_mv |
AT carrerajulian vinosyaguardientesenlaspampasrioplatenses17701850 AT carrerajulian winesandbrandyintheriverplatepampas17701850 |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820490876092418 |