Dictaduras, narrativa y sexualidad disidente: un enfoque comparatístico de la literatura de la memoria <i>queer</i>

Las llamadas "vidas <i>queer</i>" (Butler, 2009) que no pueden ser "lloradas" se convierten en "víctimas <i>queer</i>" de parte de un sistema que invisibiliza y margina la sexualidad "abyecta". La cuestión de estas "víctimas <i&...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Saxe, Facundo Nazareno
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90268
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10962
http://revistas.uns.edu.ar/csl/article/view/1584
Aporte de:
id I19-R120-10915-90268
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Letras
Memoria
Queer
Argentina
Alemania
Memory
Queer
Argentine
Germany
spellingShingle Letras
Memoria
Queer
Argentina
Alemania
Memory
Queer
Argentine
Germany
Saxe, Facundo Nazareno
Dictaduras, narrativa y sexualidad disidente: un enfoque comparatístico de la literatura de la memoria <i>queer</i>
topic_facet Letras
Memoria
Queer
Argentina
Alemania
Memory
Queer
Argentine
Germany
description Las llamadas "vidas <i>queer</i>" (Butler, 2009) que no pueden ser "lloradas" se convierten en "víctimas <i>queer</i>" de parte de un sistema que invisibiliza y margina la sexualidad "abyecta". La cuestión de estas "víctimas <i>queer</i>", en los respectivos casos de la segunda guerra mundial y las dictaduras de los años setenta en Latinoamérica, son temas elididos, silenciados u olvidados por el canon y la memoria histórica. Las ficciones producidas con posterioridad a los momentos históricos contarían a través de sus temáticas la situación de las vidas <i>queer</i>, tópico ausente en el canon histórico tradicional. Este trabajo busca establecer continuidades, similitudes y diferencias en la ficcionalización de la situación del colectivo LGBTIQ en las dictaduras latinoamericanas y el régimen nazi respectivamente, a través de ficciones que funcionarán como ejemplos paradigmáticos respecto al tratamiento del tema en los textos culturales recientes. Se trabajará sobre la hipótesis de la conformación de una literatura <i>queer</i> rioplatense y la expresión cultural-ficcional de las situaciones de exterminio de los individuos <i>queer</i>. En ese sentido, novelas como <i>Atemschaukel</i> (Herta Müller, 2009) y <i>Los topos</i> (Félix Bruzzone, 2008) emergen como ejemplos paradigmáticos para trabajar el tema desde una perspectiva <i>queer</i> comparatista.
format Articulo
Articulo
author Saxe, Facundo Nazareno
author_facet Saxe, Facundo Nazareno
author_sort Saxe, Facundo Nazareno
title Dictaduras, narrativa y sexualidad disidente: un enfoque comparatístico de la literatura de la memoria <i>queer</i>
title_short Dictaduras, narrativa y sexualidad disidente: un enfoque comparatístico de la literatura de la memoria <i>queer</i>
title_full Dictaduras, narrativa y sexualidad disidente: un enfoque comparatístico de la literatura de la memoria <i>queer</i>
title_fullStr Dictaduras, narrativa y sexualidad disidente: un enfoque comparatístico de la literatura de la memoria <i>queer</i>
title_full_unstemmed Dictaduras, narrativa y sexualidad disidente: un enfoque comparatístico de la literatura de la memoria <i>queer</i>
title_sort dictaduras, narrativa y sexualidad disidente: un enfoque comparatístico de la literatura de la memoria <i>queer</i>
publishDate 2012
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90268
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10962
http://revistas.uns.edu.ar/csl/article/view/1584
work_keys_str_mv AT saxefacundonazareno dictadurasnarrativaysexualidaddisidenteunenfoquecomparatisticodelaliteraturadelamemoriaiqueeri
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820490871898113