Sobre la observación participante en la Escuela de Chicago: un análisis de las monografías fundacionales

La idea de una Escuela Sociológica de Chicago en el período de entreguerras ha resultado persistente -en el marco de una interpretación que podríamos considerar clásica- bajo el supuesto lugar privilegiado que ésta tuvo en el desarrollo de los métodos cualitativos de investigación social (en general...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Piovani, Juan Ignacio, Santos, Javier Alberto, Rausky, María Eugenia
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2010
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90207
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr8935
http://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/TSUCSH/article/view/250
Aporte de:
id I19-R120-10915-90207
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Sociología
Educación
Escuela de Chicago
Metodología cualitativa
Obervación Participante
Chicago School
Qualitative Methodology
Participant Observation
spellingShingle Sociología
Educación
Escuela de Chicago
Metodología cualitativa
Obervación Participante
Chicago School
Qualitative Methodology
Participant Observation
Piovani, Juan Ignacio
Santos, Javier Alberto
Rausky, María Eugenia
Sobre la observación participante en la Escuela de Chicago: un análisis de las monografías fundacionales
topic_facet Sociología
Educación
Escuela de Chicago
Metodología cualitativa
Obervación Participante
Chicago School
Qualitative Methodology
Participant Observation
description La idea de una Escuela Sociológica de Chicago en el período de entreguerras ha resultado persistente -en el marco de una interpretación que podríamos considerar clásica- bajo el supuesto lugar privilegiado que ésta tuvo en el desarrollo de los métodos cualitativos de investigación social (en general) y de la observación participante (en particular). Sin embargo, algunos de los autores que han avanzado en la reconstrucción de la historia de los métodos de investigación sociológica han cuestionado que se trate de métodos cualitativos en el sentido actual, presentando así una interpretación revisionista de la Escuela y de sus aportes metodológicos. Teniendo en cuenta esta tensión entre interpretaciones clásicas y revisionistas, en este artículo nos proponemos caracterizar las prácticas de investigación de campo (fieldwork) desplegadas en las monografías chicaguenses (tesis doctorales) que luego serían tomadas como hitos fundacionales de la observación participante sociológica por parte de los mentores de la interpretación clásica. Estas prácticas observacionales aplicadas en la investigación empírica de Chicago son interpretadas a partir de dos dimensiones: por una parte desde el punto de vista instrumental/operativo (técnico), recurriendo a la tipología desarrollada por Gold (1958) en su célebre artículo sobre los roles de observación y participación. Por otra parte, desde el punto de vista teórico-epistemológico, teniendo en cuenta su relación con supuestos objetivistas/cientificistas o interpretativos/cualitativos. Esta doble dimensión del análisis (epistemológico/técnico) permite mediar entre las versiones clásicas y revisionistas de la Escuela de Chicago, destacando la aplicación pionera en este contexto de técnicas análogas (al menos superficialmente) a la moderna observación participante (aspecto técnico), pero fundamentadas en general a partir de postulados objetivistas y cientificistas, y no en el marco de las concepciones interpretativas que en la actualidad dan sustento a la investigación cualitativa (aspecto epistemológico).
format Articulo
Articulo
author Piovani, Juan Ignacio
Santos, Javier Alberto
Rausky, María Eugenia
author_facet Piovani, Juan Ignacio
Santos, Javier Alberto
Rausky, María Eugenia
author_sort Piovani, Juan Ignacio
title Sobre la observación participante en la Escuela de Chicago: un análisis de las monografías fundacionales
title_short Sobre la observación participante en la Escuela de Chicago: un análisis de las monografías fundacionales
title_full Sobre la observación participante en la Escuela de Chicago: un análisis de las monografías fundacionales
title_fullStr Sobre la observación participante en la Escuela de Chicago: un análisis de las monografías fundacionales
title_full_unstemmed Sobre la observación participante en la Escuela de Chicago: un análisis de las monografías fundacionales
title_sort sobre la observación participante en la escuela de chicago: un análisis de las monografías fundacionales
publishDate 2010
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90207
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr8935
http://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/TSUCSH/article/view/250
work_keys_str_mv AT piovanijuanignacio sobrelaobservacionparticipanteenlaescueladechicagounanalisisdelasmonografiasfundacionales
AT santosjavieralberto sobrelaobservacionparticipanteenlaescueladechicagounanalisisdelasmonografiasfundacionales
AT rauskymariaeugenia sobrelaobservacionparticipanteenlaescueladechicagounanalisisdelasmonografiasfundacionales
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820490820517891