Construcción del paisaje en la poesía de Vicente Gerbasi: <i>Los espacios cálidos</i>
Desde múltiples perspectivas, el espacio ha sido para la construcción de la literatura latinoamericana uno de los modos más eficaces de conjugar lo múltiple y heterogéneo de su conformación. Nos interesa indagar lo tópico en la poesía latinoamericana enfocándonos en <i>Los espacios cálidos<...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89802 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr8986 http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39513 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-89802 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Letras Espacio Poesía Vicente Gerbasi Poética Paisaje Space Poetry Poetics Landscape |
spellingShingle |
Letras Espacio Poesía Vicente Gerbasi Poética Paisaje Space Poetry Poetics Landscape Chazarreta, Daniela Evangelina Construcción del paisaje en la poesía de Vicente Gerbasi: <i>Los espacios cálidos</i> |
topic_facet |
Letras Espacio Poesía Vicente Gerbasi Poética Paisaje Space Poetry Poetics Landscape |
description |
Desde múltiples perspectivas, el espacio ha sido para la construcción de la literatura latinoamericana uno de los modos más eficaces de conjugar lo múltiple y heterogéneo de su conformación. Nos interesa indagar lo tópico en la poesía latinoamericana enfocándonos en <i>Los espacios cálidos</i> (1952) del poeta venezolano Vicente Gerbasi, revisando la construcción del espacio como recinto de lo heterogéneo, recinto que se entreteje en relación con lo nocturno, los desplazamientos, la infancia rememorada en lo cotidiano-familiar, acentuando en paralelo el universo de lo pequeño, el espacio campesino, el paisaje, la selva, el mar, la aldea, el hogar y los "poemas de estampa". Ello nos permite abordar la noción de paisaje como espacio visto y habitado y los modos en que asume por momentos una autonomía relevante en la palabra poética en consonancia con diversos estados del alma; se trata, entonces, de otro ensayo para captar lo transitorio del hombre en el espacio, recinto de pertenencia –como se subraya a lo largo del poemario y derivado del experimento con los sentidos–, contexto en que el poema se transforma en un "documento" del sujeto y del lugar habitado, ámbito de "lo visionario", como lo denomina el propio poeta. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Chazarreta, Daniela Evangelina |
author_facet |
Chazarreta, Daniela Evangelina |
author_sort |
Chazarreta, Daniela Evangelina |
title |
Construcción del paisaje en la poesía de Vicente Gerbasi: <i>Los espacios cálidos</i> |
title_short |
Construcción del paisaje en la poesía de Vicente Gerbasi: <i>Los espacios cálidos</i> |
title_full |
Construcción del paisaje en la poesía de Vicente Gerbasi: <i>Los espacios cálidos</i> |
title_fullStr |
Construcción del paisaje en la poesía de Vicente Gerbasi: <i>Los espacios cálidos</i> |
title_full_unstemmed |
Construcción del paisaje en la poesía de Vicente Gerbasi: <i>Los espacios cálidos</i> |
title_sort |
construcción del paisaje en la poesía de vicente gerbasi: <i>los espacios cálidos</i> |
publishDate |
2014 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89802 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr8986 http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39513 |
work_keys_str_mv |
AT chazarretadanielaevangelina construcciondelpaisajeenlapoesiadevicentegerbasiilosespacioscalidosi |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820490317201410 |