Últimos coletazos de barbarie : Representaciones del campo y la ciudad en los <i>Cuentos de la Pampa</i> (1903) de Manuel Ugarte

Proponemos una lectura de Cuentos de la pampa (1903) de Manuel Ugarte, focalizando el problema de la representación y puesta en discurso de la experiencia urbana moderna y de su impacto sobre el mundo rural a comienzos del siglo XX. Estas ficciones permiten indagar el modo en que operan en la imagin...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Merbilhaá, Margarita
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2005
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89356
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr8669
https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anclajes/article/view/299
Aporte de:
id I19-R120-10915-89356
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Letras
Modernidad
Cuestión indígena
Novecientos
Modernity/ criollismo
Indigenous matter
The 1900s
Criollismo
spellingShingle Letras
Modernidad
Cuestión indígena
Novecientos
Modernity/ criollismo
Indigenous matter
The 1900s
Criollismo
Merbilhaá, Margarita
Últimos coletazos de barbarie : Representaciones del campo y la ciudad en los <i>Cuentos de la Pampa</i> (1903) de Manuel Ugarte
topic_facet Letras
Modernidad
Cuestión indígena
Novecientos
Modernity/ criollismo
Indigenous matter
The 1900s
Criollismo
description Proponemos una lectura de Cuentos de la pampa (1903) de Manuel Ugarte, focalizando el problema de la representación y puesta en discurso de la experiencia urbana moderna y de su impacto sobre el mundo rural a comienzos del siglo XX. Estas ficciones permiten indagar el modo en que operan en la imaginación literaria formas de la ideología y discursos científicos, sociológicos y políticos en torno a la llamada cuestión social y a los debates sobre la identidad nacional y las reformas institucionales y políticas pendientes en la época. Así, aparecen en los cuentos soluciones imaginarias a interrogantes acerca de la experiencia implicada por la modernización que, como veremos, se concibe como un fenómeno exclusivamente urbano, respondiendo a una homología entre ciudad y presente por un lado, y campo y pasado por el otro. En segundo lugar, pueden identificarse diversos valores atribuidos al campo, a través de mecanismos ficcionales y retóricos como la figuración de sujetos en tránsito que buscan refugio en la ciudad, o la visión del mundo indígena en base a un paradigma positivista y darwiniano pero que incluye también su representación como sujetos desdoblados en sus prácticas culturales y en quienes la transición toma cuerpo.
format Articulo
Articulo
author Merbilhaá, Margarita
author_facet Merbilhaá, Margarita
author_sort Merbilhaá, Margarita
title Últimos coletazos de barbarie : Representaciones del campo y la ciudad en los <i>Cuentos de la Pampa</i> (1903) de Manuel Ugarte
title_short Últimos coletazos de barbarie : Representaciones del campo y la ciudad en los <i>Cuentos de la Pampa</i> (1903) de Manuel Ugarte
title_full Últimos coletazos de barbarie : Representaciones del campo y la ciudad en los <i>Cuentos de la Pampa</i> (1903) de Manuel Ugarte
title_fullStr Últimos coletazos de barbarie : Representaciones del campo y la ciudad en los <i>Cuentos de la Pampa</i> (1903) de Manuel Ugarte
title_full_unstemmed Últimos coletazos de barbarie : Representaciones del campo y la ciudad en los <i>Cuentos de la Pampa</i> (1903) de Manuel Ugarte
title_sort últimos coletazos de barbarie : representaciones del campo y la ciudad en los <i>cuentos de la pampa</i> (1903) de manuel ugarte
publishDate 2005
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89356
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr8669
https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anclajes/article/view/299
work_keys_str_mv AT merbilhaamargarita ultimoscoletazosdebarbarierepresentacionesdelcampoylaciudadenlosicuentosdelapampai1903demanuelugarte
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820490457710596