El gobierno de la infancia. La enseñanza como conducción de sujetos en crecimiento : Reseña de Marcelo Caruso, <i>La biopolítica en las aulas</i>, Buenos Aires, Prometeo, 2005, 472 páginas

Poco después de publicar <i>Vigilar y castigar</i>, Michel Foucault fue blanco de una serie de críticas que cuestionaron sus desarrollos sobre el poder disciplinario. Sostenían que el análisis de las técnicas particulares de poder no llegaba a esclarecer cuestiones globales de la polític...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Stagno, Leandro
Formato: Articulo Revision
Lenguaje:Español
Publicado: 2007
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88807
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr9472
Aporte de:
id I19-R120-10915-88807
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Educación
Reseñas de Libros
spellingShingle Educación
Reseñas de Libros
Stagno, Leandro
El gobierno de la infancia. La enseñanza como conducción de sujetos en crecimiento : Reseña de Marcelo Caruso, <i>La biopolítica en las aulas</i>, Buenos Aires, Prometeo, 2005, 472 páginas
topic_facet Educación
Reseñas de Libros
description Poco después de publicar <i>Vigilar y castigar</i>, Michel Foucault fue blanco de una serie de críticas que cuestionaron sus desarrollos sobre el poder disciplinario. Sostenían que el análisis de las técnicas particulares de poder no llegaba a esclarecer cuestiones globales de la política y parecía excluir la concreción de proyectos de resistencia (Caruso, 1999; Gordon, 1991). Foucault respondió a estas críticas mediante los estudios de la gubernamentalidad, donde comenzó a trabajar sobre la biopolítica y la temática del gobierno. Desde allí desplazó su mirada hacia contextos macro de la vida social, con el fin de analizar el ámbito específico de relaciones estratégicas entre individuos y grupos, los mecanismos de regulación de la población y la relación entre gobierno de sí y gobierno de los otros (de Marinis, 1999; Foucault, 1978/1991). De acuerdo con estos estudios, la biopolítica no hacía centro en la distribución espacial de los individuos, su vigilancia y visibilidad, sino en su regulación en tanto sujetos en crecimiento y miembros de una población. Foucault pensaba el ejercicio de este biopoder como una cuestión de gobierno, cuya especificidad estaba determinada por las acciones de conducción. Aunque hoy posea un sentido eminentemente político, gobierno refiere en su perspectiva a una forma de guiar la conducta individual o colectiva de los sujetos, progresivamente elaborada, racionalizada y centralizada bajo los auspicios del Estado (Dean, 1999; Foucault, 1982/1988; Foucault, 1984/1994). El libro de Marcelo Caruso que aquí se reseña retoma esta perspectiva con el propósito de analizar la configuración de una cultura de gobierno escolar en el Reino de Baviera, entre finales del siglo XIX y principios del XX. Publicado en castellano a fines del año 2005, ha sido producto de una tesis doctoral dirigida por Irmgard Bock, presentada en la Facultad de Psicología y Pedagogía de la Universidad Ludwig-Maximiliam (Munich – Alemania). En conexión con sus anteriores trabajos sobre la genealogía del aula y los vínculos entre gubernamentalidad y educación (Dussel y Caruso, 1999; Caruso, 1999), el autor problematiza las transformaciones de las prácticas de conducción escolar a través del análisis del ascenso de un personal experto en reemplazo de la autoridad pedagógica tradicional de los inspectores religiosos, los cambios curriculares, la cultura material del aula y los procedimientos y técnicas previstos en la enseñanza.
format Articulo
Revision
author Stagno, Leandro
author_facet Stagno, Leandro
author_sort Stagno, Leandro
title El gobierno de la infancia. La enseñanza como conducción de sujetos en crecimiento : Reseña de Marcelo Caruso, <i>La biopolítica en las aulas</i>, Buenos Aires, Prometeo, 2005, 472 páginas
title_short El gobierno de la infancia. La enseñanza como conducción de sujetos en crecimiento : Reseña de Marcelo Caruso, <i>La biopolítica en las aulas</i>, Buenos Aires, Prometeo, 2005, 472 páginas
title_full El gobierno de la infancia. La enseñanza como conducción de sujetos en crecimiento : Reseña de Marcelo Caruso, <i>La biopolítica en las aulas</i>, Buenos Aires, Prometeo, 2005, 472 páginas
title_fullStr El gobierno de la infancia. La enseñanza como conducción de sujetos en crecimiento : Reseña de Marcelo Caruso, <i>La biopolítica en las aulas</i>, Buenos Aires, Prometeo, 2005, 472 páginas
title_full_unstemmed El gobierno de la infancia. La enseñanza como conducción de sujetos en crecimiento : Reseña de Marcelo Caruso, <i>La biopolítica en las aulas</i>, Buenos Aires, Prometeo, 2005, 472 páginas
title_sort el gobierno de la infancia. la enseñanza como conducción de sujetos en crecimiento : reseña de marcelo caruso, <i>la biopolítica en las aulas</i>, buenos aires, prometeo, 2005, 472 páginas
publishDate 2007
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88807
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr9472
work_keys_str_mv AT stagnoleandro elgobiernodelainfancialaensenanzacomoconducciondesujetosencrecimientoresenademarcelocarusoilabiopoliticaenlasaulasibuenosairesprometeo2005472paginas
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820489869459457